
La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.
El distrito de Las Heras quedó preseleccionado entre ocho localidades argentinas para participar del certamen. Atractivos naturales, glamping, globos aerostáticos y senderos lo posicionan como destino clave del turismo mendocino.
Turismo21/05/2025Uspallata fue elegido para representar a la provincia en el certamen internacional que premia a los destinos rurales más destacados del mundo: Best Tourism Villages 2025. La iniciativa busca reconocer aquellos lugares que preservan su patrimonio natural y cultural, fomentando un turismo sostenible, inclusivo y con fuerte identidad local.
La candidatura de Uspallata fue impulsada por la Municipalidad de Las Heras y contó con el respaldo del Gobierno de Mendoza, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur).
“Estamos convencidos de que Uspallata es uno de los lugares más hermosos que tiene nuestro país”, expresó Julio Daher, director de Turismo de Las Heras.
Desde el municipio destacaron que esta postulación “implica una gran vidriera nacional e internacional”, lo cual representa una oportunidad para profundizar el desarrollo de servicios turísticos, mejorar la infraestructura y fortalecer la identidad de la comunidad local.
“Necesitamos hotelería de calidad, gastronomía con raíces regionales y nuevas experiencias que potencien a Uspallata como destino de estadía”, agregó Daher.
Situado en plena Cordillera de los Andes, Uspallata es un pueblo de gran riqueza cultural y paisajística. Antiguamente habitado por los huarpes, fue protagonista en la historia de la independencia argentina y chilena, y forma parte del Qhapaq Ñan, la red vial andina declarada Patrimonio de la Humanidad.
Además, es la puerta de entrada a destinos icónicos de Mendoza como el Aconcagua, Puente del Inca, Las Cuevas, Penitentes, y muchos más.
El distrito ofrece diversas experiencias que lo posicionan como un destino rural innovador:
Vuelos en globos aerostáticos: un emprendimiento local propone sobrevolar la Estancia San Alberto, en una experiencia sin precedentes en la región.
Glamping: alojamientos de lujo en contacto con la naturaleza, con gran aceptación entre los turistas que buscan confort y aventura.
Viñedos de altura: dos emprendimientos vitivinícolas combinan producción de vino con hospedaje y gastronomía, en una zona donde el cultivo es incipiente.
Camino de los Cóndores: el gobierno ha diseñado un sendero de 78 km que unirá Uspallata con localidades cordilleranas como Penitentes, Puente del Inca y Las Cuevas. Podrá recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo, y formará parte de la red de senderos de largo recorrido de Mendoza.
Uspallata cuenta con múltiples accesos:
Con su combinación de paisajes imponentes, tradiciones vivas y hospitalidad local, Uspallata se consolida como un referente del turismo rural argentino y aspira a convertirse en uno de los pueblos turísticos más destacados del mundo.
La conectividad aérea entre Argentina y Brasil se expande con una nueva ruta que favorece el turismo receptivo en el interior del país.
El evento de descuentos se realiza por primera vez sin restricciones cambiarias y las agencias ofrecen cuotas, y la posibilidad de pagar en dólares, con precios más competitivos para destinos locales e internacionales.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
La iniciativa busca elevar la pensión provincial de los veteranos de guerra de $380.000 a $750.000 mensuales.
El distrito de Las Heras quedó preseleccionado entre ocho localidades argentinas para participar del certamen. Atractivos naturales, glamping, globos aerostáticos y senderos lo posicionan como destino clave del turismo mendocino.
El espectáculo infantil se presentará el 7 y 8 de julio en el Teatro Selectro de Mendoza. Entradas ya disponibles.
Alan (Chile) y Lars (Noruega) están dando la vuelta al mundo en un vehículo 100% eléctrico. Buscan recorrer 60 países y ya pasaron por Mendoza. Su objetivo: hacer historia con una camioneta del futuro.