
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
La obra protagonizada por Julieta Gentile y Gonzalo Aranda, relexiona acerca de la relación dos personas que están viviendo una crisis y la necesidad de cerrar con amor el final de una relación de más de 16 años. Se estrena el próximo sábado en el Teatro El Taller.
Arte y Cultura11/04/2022Sara (Julieta Gentile) y Fernando (Gonzalo Aranda) se disponen a grabar un video dirigido a su hija por el festejo de sus 15 años. En diferentes intentos por ser orgánicos y emotivos para este registro, comienzan a aflorar las problemáticas de su vínculo resultando casi imposible que puedan coincidir en relatos que puedan ser grabados y mostrados en una fiesta de 15.
"La foca y el unicornio", gira en torno al amor, los mandatos y la posibilidad de elegir. Esta comedia dramática cuenta con el guión de Rú Antinori Piticchio y la dirección de Débora Candito.
El autor y la directora, que en 2020 conjugaron sus miradas en la propuesta de teatro online "Frío. Calor. Lluvia. Y otro día más" (primera obra de Rú como autor y director, en la que Débora asumió la dirección audiovisual; en cartel) vuelven a escena con una historia intimista y profunda que cuestiona mandatos sociales y culturales.
Con simpleza y un tratamiento exquisito del vínculo, la obra nos permite bucear, a lo largo de 50 minutos, en las profundidades de dos personas que están viviendo una crisis y una necesidad enorme de cerrar con amor el final de una relación de más de 16 años. “Hay algo que me gusta mucho de esta obra y es que no tiene artilugios”, asegura Candito sobre este texto que nació como un monólogo en el ciclo online Yendo de la Escena a la Living.
Como muchas otras, esta pareja de clase media argentina se detiene a pensar y debatir cuánto de lo vivido ha sido realmente elegido. En un constante tire y afloje sobre los recuerdos construidos vamos a ir conociendo su pasado y su presente: “vemos un vínculo romperse y descascararse, rasgarse y abrazarse. Vemos a una Sara y un Fernando que están a la vuelta de la esquina, o que podemos ser cualquiera de nosotros y nosotras".
Desde el territorio íntimo de este matrimonio, la obra expone su mirada sobre la deconstrucción. “Cuestiona las masculinidades pero también permite transitar los grises de los feminismos -dice Rú Antinori Piticchio. "El hecho de darles una vida a estos conceptos nos da la oportunidad de comprender las contradicciones. Darnos cuenta que, quienes ya pasamos los 30, somos esas olas que chocan sobre los pilares que tenemos. No fue fácil lo que levantamos quienes empezamos a escribir nuestra memoria en los ‘90”.
La directora agrega: "esta obra cuestiona los mandatos desde lo cotidiano. Desde ese mismo lugar en el cual han calado tan hondo que aún siendo conscientes nos cuesta arrancarlos. ¿Realmente estamos eligiendo nuestra forma de vivir la vida o es otra imposición de este sistema patriarcal?”
"La foca y el unicornio", es el relato de dos derrumbes: el de un matrimonio y el de lo impuesto. Pero uno escrito con el tipo de humor que permite entender los grises. “Creo que la vida es un poco así: a veces los momentos más trágicos están llenos de comicidad -dice Débora-. Y es lo más rico de la vida para ser interpretado. No todo es blanco o negro. Escarbar en los grises plantea una comedia dramática que le deja al público elegir cómo repercute la historia que contamos”.
La foca y el unicornio estrena el sábado 16 de abril a las 22 en Teatro El Taller (Granaderos 1964, Ciudad). Las entradas ($500) pueden adquirirse en EntradaWeb. Estará en cartel los sábados 23 y 30 de abril y los domingos 8, 15, 22 y 29 de mayo.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.