
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
La exposición estará abierta al público en la sede central del instituto hasta el 11 de mayo y se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
Arte y Cultura12/04/2022En la sede central del Instituto Nacional de Vitivinicultura se realizó la inauguración de la primera muestra de arte 2022. El objetivo del INV es promover el arte local brindando un espacio en la institución, siendo vía de expresiones, emociones e interpretaciones. En este marco, ayer se reconoció la trayectoria de las artistas que expusieron sus obras.
El presidente del INV, Cont. Martín Hinojosa, destacó que el espacio estará disponible para artistas locales. “Disfrutar del arte y del vino es el objetivo de este proyecto” mencionó. Además destacó la fusión entre el turismo y el vino, sectores que están creciendo juntos. Por último agradeció a las artistas distinguiendo su labor y otorgándoles un certificado de reconocimiento por su participación.
La exposición estará abierta al público hasta el 11 de mayo y se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
En esta edición del mes de abril participaron 4 artistas:
Gabriela Montivero. Autodidacta en el dibujo. Con el lápiz, la carbonilla, sepias y pasteles a la tiza, se sumergió en su búsqueda del claroscuro. En los últimos tiempos Gabriela ha logrado fusionar la abstracción con la figura, valiéndose del color como disparador para luego dar un concepto de identidad a su obra, inspirada siempre en la mujer como referente.Su obra es intensa, conceptual y de una paleta muy explosiva, busca a través de la belleza movilizar y provocar emociones a todo aquel que la contempla.
Mariela González. A través de los colores y de las formas, llena muchos espacios por lo tanto la pintura le provoca satisfacción y la impulsa a la creación permanente de obras. Ha participado en muestras colectivas e individuales. Realizó 90 obras para el Hotel Fuente Mayor, la serie se llamó Otra vuelta al Sol y Amaneceres.Junto a Tania Driban Molineli realizó la muestra Coexistir en Bodega Alpasión.
Virginia Massut. Es una artista que en sus pinturas remarca los materiales como los acrílicos, lápices y oleos pastel sobre papel. Sus obras son caracterizadas por un estilo muy particular autorreferencial de rostros de ojos grandes y caras estilizadas; colores vibrantes y distribuciones dinámicas que convierten sus cuadros en un estilo único para contemplar.
Natalia Signorelli. En sus obras caracteriza lo abstracto figurativo con técnicas mixtas sobre bastidor de tela, se expresan pinceles, espátulas y acuarelas. Actualmente está incursionando con óleos en rostros y paisajes de colores vibrantes. Para Natalia “la pintura es la máxima expresión de sus sentimientos, vibrar en colores es transcender”.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
En el marco del 122 aniversario de su nacimiento, el homenaje será el próximo lunes 23 de diciembre en el espacio verde de la “Cañadita Alegre” que lleva su nombre.
Esta noche, el tránsito se interrumpirá de forma total en el puente sur de Costanera y Alem por las obras. A qué hora comienza.
Se trata de la oficina ubicada en el hipermercado Libertad. Cómo asistir y en qué horario.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
El destacado músico estadounidense se presenta esta noche en Willys Bar. Lo acompañará el guitarrista y productor brasileño Bruno Marques.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.