
Vinos desalcoholizados: la práctica enológica que desembarca en el país
Esta innovación permitirá abrir la industria vitivinícola local a nuevos mercados y consumidores de bebidas sin alcohol. Cómo se clasifican.
Esta innovación permitirá abrir la industria vitivinícola local a nuevos mercados y consumidores de bebidas sin alcohol. Cómo se clasifican.
Se trata de de un total 500 millones de pesos de Aportes No Reembolsables (ANR) que fueron anunciados por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, a fines del 2022. La mayoría de los municipios ya recibieron los primeros 300 millones. El próximo martes se completará con los restantes 200 millones.
Se suspenderá la aplicación de medidas compensatorias que limitaban el acceso a EEUU y se dará previsibilidad a las exportaciones de jugo de uva concentrado con destino a ese mercado. Desde el INV sostienen que esta negociación será clave para la economía cuyana.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura brindará, de manera gratuita, el curso “Iniciación en la Degustación de Vinos”. Se dictará el jueves 16 de junio, de 14 a 17:30 horas. Enterate cómo participar.
Se trata de un plan de colaboración interinstitucional para mejorar el posicionamiento comercial de la cadena vitivinícola argentina mediante prácticas que les permita a los establecimientos escalar en niveles de sostenibilidad.
La exposición estará abierta al público en la sede central del instituto hasta el 11 de mayo y se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 15 horas.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura firmó un acta compromiso con la empresa OpenVino para facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda plataforma.
Está destinada a la cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022. El monto total es de $1.500 millones.
El domingo 6 de abril se presentarán con dos funciones a las 19 y 21 horas en el Teatro Plaza. Las entradas se pueden adquirir en Entradaweb.com.ar y en las boleterías del Teatro.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.