
Anunciaron la renovación de una concurrida arteria de Guaymallén
Se colocará una nueva carpeta asfáltica sobre calle Génova. Los trabajos se realizarán dentro del plan de obras del departamento.
La tradicional celebración lavallina será el sábado 2 de julio en el Puesto Díaz y con actividades para toda la familia.
Departamentales29/06/2022El sábado 2 de julio, desde las 16, en el Puesto Díaz ubicado en calle Pizarro s/n de Colonia Italia, se realizará la Fogata de San Pedro y San Pablo y es una oportunidad de conocer el origen de esta costumbre ancestral.
El evento organizado por la Red de Turismo Rural Lavalle, y la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del municipio, tiene previsto una serie de actividades para compartir como el taller de muñecos de paja para armar en familia, el ritual de fuego, espectáculo artístico y venta de comidas típicas.
En comunicación con Mendoza Hoy, Juan Jaime (director de Desarrollo Económico y Turismo de Lavalle) afirmó que "se rescata una tradición religiosa que la gente de nuestro territorio apropió como una celebración que conjuga lo pagano y lo religioso y se ha mantenido. Hace años la rememoramos y ponemos a disposición de mendocinos y turistas para vivir esta experiencia que puede disfrutarse por toda la familia de la mano de la gastronomía, artesanías y la propuesta cultural de nuestro departamento".
Detalló además, cuál es el espíritu de la fogata. "Es la búsqueda de un mensaje que hoy hace falta para recuperar cuestiones más humanas y espirituales para ponerlas en valor en una sociedad que está viviendo tan aceleradamente. La invitación pasa también por ahí, para compartir en familia estos desafíos que tenemos como sociedad", aseguró.
También sostuvo que desde el municipio se decidió apoyar este tipo de actividades para acompañar el desarollo del turismo rural donde trabajan familias que ofrecen "lo mejor de su hospitalidad y sus tradiciones" como es el caso del evento que se realizará el próximo sábado.
La Fogata de San Pedro y San Pablo, es una celebración tradicional en Lavalle y fue declarada de Interés Turístico y Cultural por el Concejo Deliberante local, por reafirmar las costumbres populares y originarias, como así también por el valor turístico que esta representa.
Para contactos, informes y reserva de entradas, los interesados deberán comunicarse con la Red de Turismo Rural de Lavalle (261 656-4761/ 261 525-3308) o con el Área de Turismo Municipal: 261 2060266.
El área de turismo de Lavalle puso énfasis en la importancia de fortalecer aquellas actividades que encierran un rescate cultural y a su vez potencia el desarrollo del turismo rural.
"La fogata en honor a San Pedro y San Pablo es un festejo tradicional en el departamento, que conjuga lo pagano y lo religioso y que tiene como finalidad preservar costumbres populares que llegaron de la mano de los inmigrantes y abrirlas al turismo", expresaron desde el municipio..
Según el relato popular, en el campo y en los pueblos, todos sus pobladores se juntaban antiguamente para armar figuras con ramas y hojas secas para luego quemarlas. Esos objetos representaban las penas y miserias de cada uno y según la tradición quedaban simbólicamente purificadas al calor del fuego.
Se colocará una nueva carpeta asfáltica sobre calle Génova. Los trabajos se realizarán dentro del plan de obras del departamento.
Sumándose a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, el municipio realizará dos talleres que se dictarán en Polo Ambiental. Los mismos son gratuitos y con cupos limitados. Los detalles en esta nota.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".