
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
El primero de julio, comienza a regir en la provincia el segundo de los aumentos establecidos para el transporte público de pasajeros. Cuánto costarán el boleto general y los abonos.
Actualidad30/06/2022Desde mañana, el precio del boleto para el transporte público de pasajeros volverá a sufrir un incremento al pasar de $35 a $40. Los valores, fueron publicados con antelación cuando en enero de 2022 el valor del pasaje subió de $25 a $35.
Los aumentos, tanto el de enero como el que rige desde mañana, fueron solicitados por las empresas del transporte público al Ejecutivo provincial luego de que la Subdirección de Control y Tarifas del Ente de Movilidad Provincial (E.Mo.P) constatase que el costo por kilómetro se había incrementado.
A pesar del aumento, el boleto en Mendoza es uno de los más bajos del país. Sin embargo, tiempo atrás, Natalio Mema sostuvo que esto se debe a que muchos costos los absorve la provincia. Por otro lado, el 85% del subsidio al transporte público queda en el AMBA mientras que el 15% restante se distribuye entre las provincias.
Así está la provincia, hasta el 30 de junio, a nivel nacional.
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
La iniciativa busca elevar la pensión provincial de los veteranos de guerra de $380.000 a $750.000 mensuales.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.
Se llevará a cabo hasta el 31 de agosto. Solo municipios, Vialidad, Irrigación y empresas eléctricas están autorizados. Las personas individuales no tienen competencia legal para hacerlo quedando sujetos a multas.
El proyecto punta a la eficiencia energética y al ahorro económico. Alumnos de escuelas técnicas participarán en la instalación como parte de sus prácticas profesionalizantes.
El objetivo es avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Quienes estén próximos/as a egresar o ya sean licenciados/as en Logística, Enfermería o Trabajo Social, podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.