
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
La obra aborda la vida de San Martín en Francia al finalizar su carrera militar. La presentación se realizó ayer en la Pinacoteca Sanmartiniana.
Arte y Cultura 05 de agosto de 2022Alejandro Alberto Díaz Bessone presentó en la Pinacoteca Sanmartiniana su libro "San Martín en el retiro" basado en cómo fue la vida del General en Europa.
"Tengo el honor de estar en esta provincia tan querida por el General San Martín. Una provincia en la que por donde uno camine respira aire sanmartiniano. Además, justamente Mendoza, de seguro la provincia que más ama al padre de la patria. Tanto es así que también San Martín, a lo largo de su vida, incluso después de partir a Europa, nunca dejó de mencionar a su querida Mendoza" sostuvo Díaz Bessone.
En este contexto, comentó acerca del espíritu que persigue con su obra y explicó que intenta rendir homenaje a quien nos dio la libertad pero desde la mirada del militar en su retiro.
En esta conferencia también se encontraba presente una pareja que convivió con Alejandro durante su estadía en París, lugar al que fue a investigar un poco más de la historia del Libertador para terminar su obra. Se trata de Martín Rodríguez y Noemí Mendoza quienes custodiaron la casa en Boulogne Sur Mer,donde el General San Martín vivió sus últimos días, desde 2017 a 2018. El inmueble, hoy es un Museo custodiado por granaderos.
Al regresar de su campaña libertadora, el General José de San Martín se retiró de la vida activa al mando del ejercito y viajó a Europa en donde vivió desde 1824 hasta 1850, cuando pasó a la perpetuidad. Esa parte de la historia de su vida es, en general, poco conocida. Este libro, es producto de una profunda investigación histórica y pretende recrear las vivencias del Libertador en su periodo de exilio.
Es de profesión militar, General de Brigada retirado del Ejército Argentino. Estuvo destinado en el Colegio MIlitar de la Nación, en la Escuela de Artillería, en el Estado Mayor General del Ejército en Jefatura III Operaciones, en la Universidad del Ejército. Fue jefe de la Guarnición Militar Zapala desempeñándose como jefe del Grupo de Artillería 16. Como General fue segundo comandante de Institutos Militares y Jefe del Estado Mayor. Fue presidente de la XIX Conferencia de Ejércitos Americanos relaciones Cívico-Militar. Se desempeñó como asesor militar ante la Embajada Argentina del Reino de Bélgica y cursante de la Escuela Real de Defensa.
Ya en el retiro militar, actualmente dirige su empresa inmobiliaria en Vicente Lòpez.
Es Licenciado, Oficial de Estado Mayor y Martillero Público. Cursó estudios superiores en la Escuela de Guerra de la Argentina, de Bélgica y en la Universidad Católica Argentina.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.