
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
El intendente Juan Manuel Ojeda, aseguró que la medida "es una defensa real de los trabajadores" y el básico pasará a ser de 54.000 pesos.
Departamentales 01 de octubre de 2022En Malargüe se presentó ayer, en el Centro de Congresos Thesaurus, el Plan de Sueldos Municipales 2022/2023 mediante el cual “ningún trabajador malargüino ganará menos que el Salario Mínimo Vital y Móvil que es 51.200 pesos mensuales", según informó la comuna, y el básico pasará a ser de 54.000 pesos.
El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, sostuvo que la inflación y los "parches macroeconómicos" del Gobierno nacional repercuten en los municipios "sobre todo a aquellos que hemos llevado adelante una administración prolija desde la organización de los recursos".
En base a esto indicó que "tenemos que hacer malabares en la obra pública municipal y en la adquisición de insumos debido a la incertidumbre que impide organizar presupuestos, obras, planificación a largo plazo y sobre todo, porque afecta a los trabajadores al tener un salario que no puede seguir el ritmo de la inflación que el Gobierno Nacional no puede controlar".
Además sostuvo que "nuestra gestión se identifica con la idea de mejorar los salarios más bajos y se esfuerza por reducir la brecha salarial. ¿Cómo hago? Incluyo el aumento paritario al básico y así le aseguro el Salario Mínimo, Vital y Móvil a todos los empleados".
"Cada empleado municipal va a cobrar por encima del SMVM. Es un logro porque los empleados municipales han estado siempre por debajo de ese monto", afirmó Ojeda.
También detalló que, mediante un estabilizador automático, el salario municipal se actualizará a medida que lo vaya haciendo el Salario Mínimo Vital y Móvil "porque al fin y al cabo esta inflación descontrolada que el Gobierno Nacional no sujeta lo terminan pagando las clases humildes y los trabajadores”.
Respecto a la situación con el gremio en el departamento, Ojeda declaró que cumplió con lo acordado en las paritarias 2022 y que "ATE de Malargue no defiende trabajadores sino posiciones políticas". "Es una unidad básica que en lugar de defender a sus afiliados a través del diálogo y el acuerdo; pelea por los intereses del peronismo nacional y local. Con ese espíritu destructivo no podemos llegar a ningún lado y es por esto que tomo esta decisión radicalmente beneficiosa para los trabajadores", agregó.
Además de la licitación de la indumentaria; está gestión de gobierno municipal otorga un 20 por ciento de aumento de aqui a fin de año y permite que ningún trabajador esté por debajo del SMVM.
"Estas no son medidas populistas [en relación al aumento], es una defensa real de los trabajadores municipales. No habrá, durante mi gestión, un trabajador que gane menos que el salario mínimo vital y móvil”, finalizó el intendente malargüino.
En la presentación del plan salarial, Ojeda repasó las medidas adoptadas por el municipio hasta el momento:
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.