
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Por las altas temperaturas que atraviesa la provincia es importante mantenerse hidratado, protegerse del sol y evitar tanto bebidas alcohólicas como comidas calientes.
Salud06/01/2023Desde Defensa Civil advirtieron que la ola de calor con la que comenzamos este 2023, la tendremos por varios días en nuestra provincia. Hasta el lunes tendremos temperatura que estarán entre los 38 y 40 grados.
Por otro lado, las autoridades también aconsejan evitar bañarse en espejos de agua, cauces o piletas que no se encuentren habilitados para ese fin, como los diques Potrerillos, Cipolletti, Agua del Toro, el Tigre y Valle Grande. Es terrenos acuáticos son cenagosos, rocosos y de grandes profundidades y, al nadar o bañarse, se pone en riesgo la vida.
Si se utiliza una moto náutica se debe llevar traje térmico y chaleco salvavidas, y realizar la actividad entre las 7 y las 21. Quienes practiquen pesca deberán buscar zonas seguras y alejarse de suelos no consolidados. Los pescadores necesitan carnet habilitante, que se puede solicitar en las oficinas de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y en locales adheridos.
Ante cualquier caso de emergencia, comunicarse al 911.
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.