
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El Archivo General de la Provincia inaugura la exposición "Vino para Celebrar" en conmemoración de un nuevo aniversario del teatro. Será el viernes 10 de febrero con entrada gratuita.
Arte y Cultura08/02/2023Con la exposición “Vino para celebrar”, el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza suma a su Temporada Vendimia la celebración por el 60 aniversario del emblemático Teatro con esta actividad que estará abierta a público en forma gratuita hasta finales de marzo.
Mediante diversos paneles, se irán descubriendo momentos significativos del principal escenario de la Fiesta Nacional de la Vendimia desde sus orígenes, a comienzos de la década del´40 cuando se decidió construir el espacio para desarrollar los actos de la Fiesta creada en 1936, hasta su inauguración oficial.
También, están reflejadas en la muestra todas aquellas actividades culturales, espectáculos musicales y deportivos y las celebraciones litúrgicas que tuvieron lugar en el Frank Romero Day.
A través de diversas piezas gráficas y documentales, se podrán conocer detalles de la historia del Teatro Griego, de sus impulsores y aquellos que contribuyeron a su materialización.
La muestra tiene como elementos sobresalientes una serie de fotografías y videos históricos, documentos y decretos provinciales y la colección de planos del “Archivo documental de la Obra Pública Provincial”. Entre otros se destacan los diseños de Daniel Ramos Correas, el proyectista del “Gran Teatro al Aire Libre” como se lo denominó en los inicios, de escenografías y detalles de Palcos Vendimiales y de las primeras celebraciones que se desarrollaban en diversos lugares del Parque General San Martín.
Para quienes deseen profundizar en la historia del conjunto y conocer detalles sociales, políticos, económicos y culturales de cada década desde su apertura hasta hoy, podrán acceder a información complementaria, podrán descargarlo en los teléfonos móviles a través de un código QR.
La cita es el 10 de febrero, a las 20, y podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 17, y sábados y domingos de 17 a 20, en la sede del Archivo General de la Provincia ubicado en calle Sargento Cabral esquina Belgrano de Ciudad.
Informes y consultas para visitas guiadas: Dirección de Patrimonio Cultural y Museos. Correo electrónico: [email protected]
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Para ChatGPT, estos destinos representan lo mejor de la naturaleza mendocina y son perfectos para los amantes de la aventura, la fotografía o simplemente para quienes buscan desconectarse de la rutina.
El 1 de mayo es un feriado inamovible mientras que el viernes 2 es no laborable. ¿Qué significa esto?
Se dictarán gratuitamente en la Escuela de Oficios y en el Centro de Formación Profesional Sarmiento. Están destinados a mayores de 18 años y comenzarán en mayo.
El encuentro que reúne a los productores olivícolas de la provincia, tendrá lugar este sábado 3 y domingo 4 de mayo en el Parque Metropolitano de Maipú. Se podrán adquirir aceites y cosméticos, entre otros productos derivados del olivo.
En distintos puntos de la provincia disfrutá recitales, festivales, gastronomía, competencias deportivas, homenaje coral a los Enanitos Verdes, The Beatles Sinfónico, danza, obras de teatro y mucho más.