
El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina.
Hasta el momento se notificaron tres casos de dengue y uno de chikunguña. Todos los pacientes están en buen estado de salud. El último caso de dengue que apareció es un hombre del Gran Mendoza que presenta sintomatología leve.
Actualidad 27 de abril de 2023La Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, comunicó ayer la existencia de un tercer caso de dengue de una persona que no tiene antecedentes de viaje. Este caso se trata de un hombre del Gran Mendoza con sintomatología leve.
Al respecto, Nadal expresó que "es una enfermedad que se puede prevenir trabajando sobre el vector. No se contagia de persona a persona sino que es necesario un mosquito para que se transmita. Por lo tanto, pedimos y trabajamos en la prevención. Si bien Mendoza no categoriza como provincia endémica, está la presencia del virus en los mosquitos. De ahí la importancia de incorporar las medidas de prevención”.
Entre las medidas que mencionó se destacan descacharreo, evitar la acumulación de agua estancada, usar tela mosquitera, repelente, proteger las cunas con tul para evitar las picaduras. "Además de fumigar el mosquito adulto, es necesario eliminar las larvas que viven en el agua estancada y sobreviven durante el invierno. Por lo tanto, debemos evitar que de esas larvas en primavera nazcan mosquitos que transmitan la enfermedad”, agregó la ministra.
Además, Nadal explicó que el dengue tiene una letalidad baja en general con un índice de 0,07 y que no cursa formas graves aunque en el país varios casos de fallecidos. "Cuando se produce una enfermedad grave, es de naturaleza hemorrágica, pero está más vinculado a cuando la persona contrae dengue y después se vuelve a reinfectar con otro subtipo de dengue. En el caso de chikunguña, tuvimos un caso. La persona estuvo internada en el Hospital Lencinas pero ya está recuperada”.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere y, luego de 8 a 12 días, es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente.
En tanto, la fiebre chikunguña es también una enfermedad viral que, al igual que la mencionada anteriormente, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.
El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina.
El viento afectará a zonas de Malargüe. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional incluyó a zonas de San Rafael, San Carlos y Tunuyán por presencia de fuertes vientos. Recomendaciones a tener en cuenta.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
La Dirección de Contingencias Climáticas informó que el viento afectará a Malargüe. Además se esperan nevadas en zonas cordilleranas del Valle de Uco, San Rafael y Alta Montaña. A qué hora comenzarán.
"Cada Segundo Dura Una Eternidad”, es el álbum con el que el cantante de No Te Va Gustar mostrará su nueva faceta. Será este jueves a las 22 horas.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
La Dirección de Contingencias Climáticas informó que el viento afectará a Malargüe. Además se esperan nevadas en zonas cordilleranas del Valle de Uco, San Rafael y Alta Montaña. A qué hora comenzarán.
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma Escuela Digital Mendoza. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con normalidad.