
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
Hasta el momento se notificaron tres casos de dengue y uno de chikunguña. Todos los pacientes están en buen estado de salud. El último caso de dengue que apareció es un hombre del Gran Mendoza que presenta sintomatología leve.
Actualidad27/04/2023La Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, comunicó ayer la existencia de un tercer caso de dengue de una persona que no tiene antecedentes de viaje. Este caso se trata de un hombre del Gran Mendoza con sintomatología leve.
Al respecto, Nadal expresó que "es una enfermedad que se puede prevenir trabajando sobre el vector. No se contagia de persona a persona sino que es necesario un mosquito para que se transmita. Por lo tanto, pedimos y trabajamos en la prevención. Si bien Mendoza no categoriza como provincia endémica, está la presencia del virus en los mosquitos. De ahí la importancia de incorporar las medidas de prevención”.
Entre las medidas que mencionó se destacan descacharreo, evitar la acumulación de agua estancada, usar tela mosquitera, repelente, proteger las cunas con tul para evitar las picaduras. "Además de fumigar el mosquito adulto, es necesario eliminar las larvas que viven en el agua estancada y sobreviven durante el invierno. Por lo tanto, debemos evitar que de esas larvas en primavera nazcan mosquitos que transmitan la enfermedad”, agregó la ministra.
Además, Nadal explicó que el dengue tiene una letalidad baja en general con un índice de 0,07 y que no cursa formas graves aunque en el país varios casos de fallecidos. "Cuando se produce una enfermedad grave, es de naturaleza hemorrágica, pero está más vinculado a cuando la persona contrae dengue y después se vuelve a reinfectar con otro subtipo de dengue. En el caso de chikunguña, tuvimos un caso. La persona estuvo internada en el Hospital Lencinas pero ya está recuperada”.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue, lo adquiere y, luego de 8 a 12 días, es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente.
En tanto, la fiebre chikunguña es también una enfermedad viral que, al igual que la mencionada anteriormente, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
La iniciativa busca elevar la pensión provincial de los veteranos de guerra de $380.000 a $750.000 mensuales.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
Creada por Manuel Belgrano para distinguir a los soldados en batalla, la escarapela se convirtió en un símbolo arraigado en la tradición argentina.
El objetivo es avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Quienes estén próximos/as a egresar o ya sean licenciados/as en Logística, Enfermería o Trabajo Social, podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.