La ceremonia religiosa se ofreció en la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, luego se realizó el tradicional recorrido de las candidatas al cetro departamental por la Avenida Mitre, en el corazón de la Ciudad de Junín.
Los anuncios que dejó la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas
El intendente Walther Marcolini sostuvo que se mejorará la conectividad y la proyección de un matadero de ganado mayor. Se realizó en el predio ferial ganadero de General Alvear del 3 al 7 de mayo. Además, la lavallina Daiana Ximena Suans es la nueva Embajadora
Departamentales08/05/2023Mendoza HoyLa 42 edición de la fiesta más grande del Oeste argentino se realizó del 3 al 7 de mayo en el predio ferial ganadero alvearense. Estuvo colmada, en cada jornada, con miles de personas que disfrutaron de los distintos stands, las tradicionales peñas folclóricas, patios de comida, las jineteadas y los tradicionales costillares.
En este marco, se realizaron importantes anuncios para el sector como conectividad y la proyección de un nuevo matadero frigorífico de ganado mayor clase 1 y 2.
El intendente de General Alvear, Walther Marcolini, hizo un balance al cierre del almuerzo oficial de la Fiesta Nacional de la Ganadería donde resaltó la gran convocatoria en las distintas actividades “y una posibilidad real de mostrar las mejoras y el potencial que tiene la ganadería en Mendoza”.
En su discurso de apertura, el jefe comunal realizó dos anuncios para el sector ganadero: la instalación de una central de UHF (sistemas de transmisión y recepción para teléfonos inalámbricos) y una torre en el Cerro El Nevado, que se concretará la semana próxima.
“Esto nos dará la posibilidad de atender a todos los productores ganaderos desde General Alvear, ya que se realizaba desde San Rafael y con mucha deficiencia. Ahora se hace de manera gratuita con una inversión de dos millones de pesos para el sector. Era una demanda y una necesidad de los productores”, afirmó.
El otro tiene que ver con la finalización del proyecto ejecutivo de un matadero frigorífico de ganado mayor, ciclo 1 y ciclo 2, que es la parte de matarife y desposte con la posibilidad de exportación de la carne. “Lo ponemos a disposición del sector para que sea el mismo sector el que invierta pero con una gran posibilidad de tener por primera vez un matadero frigorífico que integre todos los eslabones de la cadena productiva”.
Daiana Ximena Suans de Lavalle es la nueva Embajadora
La joven lavallina de 24 años estudia psicología y quiere poner en marcha un centro de equinoterapia en su departamento natal. Suans fue la que más puntos obtuvo durante la exhaustiva evaluación que debieron afrontar las representantes de cada departamento.
El proceso de evaluación de las 10 candidatas incluyó las siguientes temáticas: ganadería (30 p), tradición y danzas folclóricas (20 p), pensamiento sobre el rol de la mujer en la sociedad actual (20 p), proyecto comunitario y predisposición (30 p).
Además, uno de los requisitos que tenían que cumplir de manera obligatoria las embajadoras era la de presentar un proyecto sociocultural que pudiese llevarse a cabo.
En el caso de la joven lavallina, unió los conocimientos adquiridos en la carrera a la ganadería y propuso la creación de un centro de equinoterapia, algo que no existe en su departamento natal. “Pensé en un proyecto que uniera la ganadería con mi carrera y espero poder llevarlo a cabo en el corto, mediano o largo plazo”, afirmó.
Se construirán en el Parque San Vicente para fomentar la recreación y la práctica deportiva. Serán las primeras canchas de pádel públicas en la provincia.
Orgullo mendocino: alumnos de una escuela de Guaymallén se preparan para competir en el mundial de robótica
Se trata de un equipo de 25 chicos de la escuela Tomás Alva Edison. Piden colaboración de la comunidad para llegar al evento que se desarrollará en Estados Unidos.
Para ingresar se debe sacar turno previo vía web. El objetivo es mantener el área natural limpia y garantizar la seguridad de mendocinos y turistas. Qué actividades están permitidas.
La Paz eligió a Victoria Lucero como su nueva reina departamental
La joven representó al Club Deportivo General San Martín y resultó electa anoche en la fiesta "Vino de Diamante". El virreinado quedó en manos de Maribel Pérez del Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual.
Orgullo mendocino: alumnos de una escuela de Guaymallén se preparan para competir en el mundial de robótica
Se trata de un equipo de 25 chicos de la escuela Tomás Alva Edison. Piden colaboración de la comunidad para llegar al evento que se desarrollará en Estados Unidos.
Dos nuevos parques solares comienzan a inyectar a la red nacional y Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III. Mendoza tiene en marcha más parques solares y sumará un total de 1000MW de potencia.
Administración de fincas vitivinícolas: así es la nueva carrera que podrá estudiarse en Mendoza
Se dictará de manera on-line y con prácticas presenciales. Es objetivo es formar profesionales que puedan comprender el funcionamiento integral de una finca. Cómo y desde cuándo inscribirse.