Día Mundial del Cáncer: cuáles son los tipos con mayor incidencia en Mendoza
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Reconocida por la Organización Mundial de la Salud, manifiesta desatención, hiperactividad e impulsividad. Las necesidades de las personas con este diagnóstico y cómo identificarlo en la etapa inicial de la infancia.
Salud01/08/2021Mendoza HoyEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición reconocida por la Organización Mundial de la Salud; entendiendo que agrupa las siguientes manifestaciones cognitivos-conductuales: desatención, hiperactividad e impulsividad. Esta triada puede presentarse de forma bifactorial, es decir, puede darse una combinación de ellos, por lo que la desatención puede darse por separado de la hiperactividad e impulsividad, pero no es posible separar la hiperactividad de la impulsividad.
Éstas suelen manifestarse en algún momento del desarrollo infantil, según la etapa evolutiva y/o las circunstancias espacio-temporales del crecimiento, aunque estudios recientes apoyan la idea de que permanece en la edad adulta, con una transformación de la manifestación de los principales síntomas.
¿Cómo identifico los primeros síntomas del TDAH?
Es importante mencionar que los niños con TDAH no presentan significativas lesiones cerebrales, retardo en el desarrollo y/o dificultades psicológicas emocionales que puedan explicar mejor la tríada de síntomas. Muchos son los autores que refieren que los síntomas indicados no son más que una consecuencia de factores sociales, educativos y familiares; entendiendo que éstas características actuales junto a nuestros estilos de vida y la presencia de una nueva generación infantil acostumbrada a la inmediatez de los soportes tecnológicos, impactarán directamente sobre la conducta de nuestros niños.
¿Por dónde comenzar la trayectoria diagnóstica?
El área de pediatría es el primer eslabón para una correcta detección y derivación oportuna.
¿A quiénes derivar? ¿Quiénes pueden diagnosticar el TDAH?
Profesionales de psiquiatría y neurología, los cuales también pueden medicar, en caso de ser necesario.
¿Quiénes pueden realizar una valoración cognitiva conductual?
Profesionales de psicopedagogía y psicología, los cuales no pueden recetar apoyo farmacológico, pero sí el plan terapéutico, el cual no termina en el diagnóstico, sino que requiere de un largo proceso de orientación o psicoeducación para todas las partes involucradas (paciente, familia, escuela, trabajo, etc.), la rehabilitación y la adquisición de herramientas personales que permitan una mejor adaptación y progreso en las trayectorias personales, los cuales corresponden con la segunda etapa de esta trayectoria diagnóstica.
Cuando el TDAH se presenta, sus consecuencias se harán sentir en todos los planos de la vida del paciente, especialmente, en el plano emocional. Lo cual esto implica el control y valoración de la evolución de la calidad de vida del paciente como proceso dinámico, siendo este un gran desafío para cada niño, adolescente o adulto que debe encontrar herramientas para adaptarse a las demandas de su contexto.
Por todo ello, debemos continuar difundiendo y discutiendo sobre este y otros trastornos, dado que un diagnóstico temprano del mismo nos ayudara a entenderlo mejor y aprender herramientas de la que dependerá la calidad de vida del paciente.
El Hospital Universitario cuenta con un equipo interdisciplinario para acompañar a personas con TDAH. Ante cualquier consulta, podés pedir un turno con nuestros especialistas de lunes a viernes en horario de 8 a 20 llamando al 08109991029, o escribiendo vía WhatsApp al 2612 05-3408.
Fuente: Prof. Fernanda Distéfano| Psicopedagogía| Servicio de Rehabilitación | Hospital Universitario
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.
Se enfoca en la detección y diagnóstico integral de jóvenes y adultos con baja visión y ciegos. Es una propuesta de la Facultad de Educación con los Hospitales Universitario y Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.
El Valle de Las Leñas, ubicado en plena Cordillera de Los Andes en Malargüe, tiene grandes atractivos, actividades y opciones para residentes en Cuyo. Descubrí todo lo que podés hacer y cómo pasar unas días inolvidables.
La reestructuración implicará un ahorro anual de $1.542 millones y, en relación a la población, la municipalidad tiene un funcionario político cada 5.100 habitantes. Cómo queda conformado el nuevo equipo del jefe comunal.
Soledad, Ke Personajes, Lázaro Caballero, Valentino Merlo junto a artistas locales de reconocida trayectoria formarán parte de la 43 edición del primer Festival Nacional de la provincia. Últimos días de la primer reventa.
La iniciativa busca integrar la tecnología para mejorar el aprendizaje bajo supervisión docente. Además, establece la implementación de programas sobre el uso responsable de la tecnología y prevención de riesgos digitales como el ciberacoso.