

El sábado 8 de julio Malargüe vivió la segunda y última noche de la Fiesta Provincial de la Nieve con una gran una experiencia gastronómica y musical.
El espacio exclusivo para personas con discapacidad también estuvo presente, brindando comodidad y accesibilidad a todos los asistentes. El municipio se aseguró de que nadie quedara excluido de esta gran celebración, creando un ambiente inclusivo y acogedor para todos.
A las 21:00 horas, el DJ residente comenzó a hacer girar los discos, creando una atmósfera vibrante y llena de ritmo. Posteriormente, marcó su inicio la Apertura Oficial de la última noche de la Fiesta Provincial de la Nieve.
El escenario se llenó de música a las 22:30 horas con la presentación de Nuevo Encuentro. Luego, el grupo Relax tomó el escenario transportando a los asistentes a un disfrute de canciones clásicas. Su música envolvente y letras crearon un ambiente fantástico tocando los corazones de los presentes.
También hubieron reconocimientos a aquellos que han dejado huella en la comunidad con su valioso aporte y contribuido al desarrollo cultural de la región. Esta vez, Santiago, Germán y Rafael Cara fueron homenajeados.
Pasada la medianoche, Seba Ferreyra subió al escenario que hizo vibrar el público con su música.
Luego, Los Menducos tomaron el escenario y brillaron en él, deleitando a los presentes como teloneros de la banda principal de la noche, el grupo AGAPORNIS que se apoderó del escenario, llevando la fiesta a un nivel superior. Con sus interpretaciones, lograron que nadie pudiera resistirse a bailar y cantar al ritmo de sus contagiosas canciones.
Para cerrar la noche, el DJ retomó su posición, asegurando que la fiesta no se detuviera. Los asistentes disfrutaron de los últimos momentos de la Fiesta Provincial de la Nieve, bailando y celebrando hasta el amanecer.
Foto: Prensa Municipalidad de Malargüe.

Santa Rosa: importante proyecto de urbanización y pavimentación en la Villa Cabecera
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.

Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.

El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.

Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.

La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.

