
Una encuesta coloca a Matías Stevanato como uno de los mejores intendentes del país
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
Siete departamentos mendocinos vivieron ayer una nueva jornada electoral donde eligieron intendentes y concejales. De las intendencias que estaban en juego, el peronismo se impuso en seis mientras que en uno lo hizo el espacio político que responde a Omar De Marchi.
En La Paz, Fernando Ubieta (Frente Elegí Gestión La Paz) logró retener la intendencia con el 56,96% . En segundo lugar quedó César Blanco (Cambia Mendoza) con el 40,66%.
En Lavalle, Edgardo González (Elegí Gestión Lavalle) se transformó en el nuevo intendente con el 56,95% mientras que Lucas Luppo (Cambia Mendoza) quedó detrás con el 27.35% y Betina Torrecilla (Frente Libertario Demócrata y Libertario) en tercer lugar con el 11,14%.
En Maipú, Matías Stevanato (Frente Elegí Maipú Crece) también alcanzó la reelección al frente de la comuna con el 50.99%. Luego quedaron Mauricio Pinti Clop (Cambia Mendoza) 28,40%, Felisa Córdoba (Frente Libertario Demócrata y Libertario) con el 13,55% y Pablo Cortez (FIT) con un 2,40%.
La elección más reñida se dio en San Carlos donde Alejandro Morillas (Frente Encuentro por San Carlos) se convirtió en intendente con el 32,00%; Silvio Pannocchia (Cambia Mendoza - Nuevos Rumbos), 29,74%; Marcelo Romano (Partido Verde) 28,62%; y Juan Gabriel Torres (Elegí San Carlos) 4,80%.
En San Rafael, Omar Félix (Elegí San Rafael Avanza) alcanzó su segundo mandato al frente del departamento del sur mendocino con el 48,77%; Abel Freidemberg (Cambia Mendoza) obtuvo un 26,09% y Luis Bianchi (Frente Libertario Demócrata y Libertario) con el 20,66%.
En Santa Rosa, Flor Destéfanis (Elegí Santa Rosa) también retuvo la intendencia con el 55,30%. En segundo lugar quedó Leonardo Rodríguez (Cambia Mendoza) con el 39,89%.
En Tunuyán, Emir Andraos (Elegí Gestión Tunuyán) se impuso con el 53,29% frente a Luis López (Cambia Mendoza) que obtuvo el 41,15%.
Según datos de la Junto Electoral, concurrió a votar el 69,5% del padrón electoral aproximadamente. Esto representa 6% más que la cantidad de personas que cotaron durante las elecciones PASO en estos mismos departamentos el pasado 30 de abril, que fue del 63,7%.
El jefe comunal maipucino alcanza el 57,3% de imagen positiva según último informe de CB Consultores y trepó al tercer puesto.
La consultora Demokratia, de Nicolás González Perejamo, salió a conocer la opinión de los mendocinos en torno a la actual gestión del libertario.
El gobernador mendocino utilizó su cuenta de X, ex Twitter, para afirmar que "votar en contra del DNU es bloquear el crecimiento de un país". La respuesta de Anabel Fernández Sagasti.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.