
Vouchers Educativos 2025: cómo acceder al subsidio para escuelas privadas con aporte estatal
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
La entidad sindical se opuso a la propuesta de 10% de aumento para el mes de noviembre, y 10% en diciembre, para sectores de Salud y Administración Central. Calificó los ofrecimientos como "irrisorios".
Actualidad23/10/2023Hoy se reunió ATE (Asociación Trabajadores del Estado) con el cuerpo paritario del gobierno para discutir un nuevo acuerdo salarial para sectores de Salud y Administración Central que terminó con el rechazo de la entidad gremial por calificar los ofrecimientos de "irrisorios".
“Presentaron una misma propuesta salarial para todos los sectores, que sí convenció a sindicatos como UPCN, que pretenden negociar acuerdos en baja para los trabajadores de Parques y Ecoparque. Desde ATE nos hemos opuesto a esto y rechazamos por insuficiente la propuesta del 10% de aumento salarial para el mes de noviembre y 10% para diciembre que trajo el Gobierno", sostuvo Roberto Macho luego del encuentro.
Entre los puntos solicitados por ATE están: incremento en blanco, pase a planta de trabajadores contratados, complementar los adicionales 1410 y 1414, sumándole la antigüedad de cada trabajador; y una nueva base de cálculo para los trabajadores de Registro Civil.
Además, Macho denunció una especie de "privatización" de la salud en los hospitales Notti y Paroissien donde "están haciendo pasar a trabajadores contratados y prestadores a una empresa privada para cumplir las mismas funciones. Algo que es totalmente ilegal e ilegítimo".
Por su parte, Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, afirmó que quedó en las actas paritarias incumplimientos relacionados con el cambio de régimen de Licenciados en Enfermería y que las denuncias serán presentadas en la Fiscalía de Estado.
La próxima reunión entre las partes será la semana que viene. Sin embargo, ATE realizó un llamado a asamblea para los días lunes 30 de octubre, a las 9:30 horas, con delegados de la Administración Central, y el martes 31, a la misma hora, con los de Salud y Desarrollo Social.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
En la antesala del Día del Trabajador, gremios y empresarios se reunirán el próximo 29 de abril para establecer un nuevo piso salarial y actualizar los montos de la prestación por desempleo.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional, con este objetivo se realizó durante esta semana santa una nueva edición de “Vino Vivo 2025” que contó con la presencia de vecinos y turistas del resto de la provincia, el país y del continente.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.