
Siguen los cambios en Guaymallén: Calvente anunció al nuevo secretario de Gobierno
Ignacio Conte, actual director de Innovación y Atención al Vecino, reemplazará a Mauricio Iglesias.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Departamentales04/12/2023Aunque ha sabido incursionar por otros géneros musicales, la Fiesta Provincial de la Cerveza siempre estuvo asociada al rock. Por ella han pasado bandas como Los Fabulosos Cadillacs, Las Pelotas, Divididos, Ciro y los Persas, Café Tacvba, Guasones, No te Va Gustar o Los Enanitos Verdes, solo por mencionar algunas.
Pero los tiempos cambian y se refleja en la aparición en la grilla de bandas y solistas referentes del género urbano. Sin lugar a dudas, un gran acierto que ha tenido el apoyo del público. Otro punto positivo es que también, y desde hace ocho años, se incorporaron bandas mendocinas elegidas mediante un concurso abierto.
Anoche fue el último día de la 16° edición de una de las fiestas más convocantes de la provincia y única en su estilo porque resalta del resto de los festivales de verano más enfocados en la música folclórica. Y el rock volvió, junto con el pogo y los "trapos", de la mano de Los Caballeros de la Quema y La Vela Puerca.
En la previa, Manso Dreamin´, Selva Blanca, SAM, La Fugitiva y Spaghetti Western completaron la participación de las quince bandas mendocinas que se presentaron sobre el escenario montado en el Parque San Vicente.
Pasadas las 22 horas comenzó uno de los "toques" más esperados: el regreso de Los Caballeros de la Quema. La banda liderada por Iván Noble celebra sus 30 años de carrera, desde la aparición de "Manos Vacías" en 1993, y la fiesta cervecera fue parte de la gira que también los trajo a Mendoza en mayo de este año.
"Rajá rata", "Fulanos de nadie", "Sapo de otro pozo", "Otro jueves cobarde", "Rómulo y Remo" y "Todos atrás y Dios de nueve" fueron algunas de las canciones que sonaron en la fresca noche de Godoy Cruz.
Como frutilla del postre llegaron dos de las canciones más representativas del disco "La Paciencia de la Araña" de 1998: "Oxidado" y "Avanti Morocha".
Cerca de las 00 fue el turno de La Vela Puerca que demostró por qué es una de las bandas uruguayas más queridas. "Para no verme más", "De Atar", "Zafar", "Por la Ciudad", "El Viejo" y "Llenos de Magia" formaron parte del repertorio con el que la banda hizo saltar y cantar al público durante un show que duró casi dos horas.
Ignacio Conte, actual director de Innovación y Atención al Vecino, reemplazará a Mauricio Iglesias.
Se llevó a cabo el viernes en el estadio Vicente Polimeni con una puesta en escena de más de 200 artistas con discapacidad.
Tras la convocatoria realizada en diciembre, el equipo seleccionado para representar al departamento ya está listo para comenzar a competir.
Este miércoles, la reconocida empresa productora de alimentos abrió las puertas del local ubicado en Mendoza Shopping.
Los tradicionales festejos se llevarán a cabo este sábado 15 de marzo en Ugarteche de 11 a 18 y en Chacras de Coria con La Retreta Social Club desde las 20 con la presentación del dúo Baglietto-Vitale e Hilda Lizarazu. Ambos eventos son con entrada libre y gratuita.
En la primera de seis fechas con entradas sold out, Duki sacudió el Movistar Arena comenzando el “World Tour” muy cerca de sus fans argentinos. La locura crece y en nuestra provincia se presentará el 9 de abril en el Aconcagua Arena.
Se llevó a cabo el viernes en el estadio Vicente Polimeni con una puesta en escena de más de 200 artistas con discapacidad.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional mediante un convenio entre comuna sancarlina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.