
Anunciaron la renovación de una concurrida arteria de Guaymallén
Se colocará una nueva carpeta asfáltica sobre calle Génova. Los trabajos se realizarán dentro del plan de obras del departamento.
Desde el 9 al 12 de febrero, diversas actividades se desarrollarán en el Predio Gaucho departamental y el Polideportivo Malal-Hue.
Departamentales08/02/2024Mañana viernes comienza uno de los eventos culturales más convocantes y significativos de la provincia: la Fiesta Nacional del Chivo. Aunque el municipio había anunciado que este año no se iba a realizar por motivos económicos, gracias al aporte del sector privado se llevará a cabo desde el 9 al 12 de febrero con diferentes actividades en el Predio Gaucho y el Polideportivo Malal-Hue.
Esta edición tendrá algunas modificaciones en referencia a años anteriores. La primera es que la organización es mixta ya que participan la Municipalidad de Malargüe, la Asociación Malargüe de Turismo (AMATUR), la Cámara de Comercio local y la Asociación del Secano Mendocino.
Por otro lado, y ante la falta de recursos económicos, la organización decidió que en la grilla no hayan artistas nacionales de renombre sino que abrió una convocatoria para tocar en una especie de "a la gorra" donde cada uno cubre sus gastos. A pesar de que la idea fue cuestionada en un primer momento, finalmente se presentarán grupos de distintas partes de Mendoza. También se sumaron otros de San Juan, San Luis e inclusive de Chile.
Sin embargo, y como todos los años, la fiesta tendrá exposiciones, actividades ecuestres y el sábado 10 de febrero Malargüe elegirá a su reina departamental de la vendimia.
En el siguiente link se puede acceder al cronograma completo de actividades.
La Fiesta Nacional del Chivo se presenta como una gran oportunidad para aprovechar los atractivos turísticos del departamento. Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran trekking, cabalgatas y tirolesa entre otras.
También hay sitios que son obligatorios a la hora de conocer este departamento del Sur mendocino como la Payunia, Castillos de Pincheira, el Pozo de las Ánimas, la Laguna de la Niña Encantada, Llancanelo o Caverna de las Brujas.
Además, dentro de la ciudad es posible realizar turismo científico en lugares como el Planetario o el Observatorio Pierre Auger. Si queremos pasar una distendida jornada en familia, o con amigos, Laberintos Carmona ofrece dos laberintos para descubrir en un solo lugar. Tiene 4.900 metros cuadrados, 31 pasillos de norte a sur y de este a oeste que son un desafío perfecto para los aventureros.
Estos magníficos Laberintos se pueden observar desde un mirador de 10 metros de altura y cuentan con todas las comodidades para pasar un día de campo con churrasqueras, un salón por si el tiempo no permite disfrutar del aire libre y juegos para niños.
Para más información sobre la oferta turística de Malargüe, podés ingresar al siguiente link.
Se colocará una nueva carpeta asfáltica sobre calle Génova. Los trabajos se realizarán dentro del plan de obras del departamento.
Sumándose a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, el municipio realizará dos talleres que se dictarán en Polo Ambiental. Los mismos son gratuitos y con cupos limitados. Los detalles en esta nota.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".