
Vouchers Educativos 2025: cómo acceder al subsidio para escuelas privadas con aporte estatal
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
Desde Canadá, el gobernador expresó que se necesita acelerar los procesos y modificar la ley de declaración de impacto ambiental, garantizar la transparencia y generar apoyo en la opinión pública entre otros puntos.
Actualidad06/03/2024Desde Canadá, Alfredo Cornejo expresó cuáles son los ejes que debe trabajar la provincia para aumentar el desarrollo minero en la provincia.
En el marco de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la principal feria minera del mundo, el gobernador se reunió con autoridades de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
En el encuentro, Cornejo sostuvo que Mendoza pretende acelerar los procesos de declaración de impacto ambiental para proyectos mineros, especialmente en el departamento de Malargüe. Además agregó que el Ejecutivo provincial busca modificar la ley para que la declaración de impacto ambiental sea una decisión administrativa, y se están incorporando nuevas normativas para garantizar la transparencia y el trabajo conjunto con la comunidad en los proyectos mineros.
Además, dialogaron sobre los cambios en el Código de Procedimientos Ambientales y de la necesidad de realizar acciones como agilizar permisos y concesiones para avanzar en el sector en base a que existen oportunidades para el desarrollo económico de la provincia.
Otro punto que consideran clave es generar apoyo en la opinión pública para impulsar el crecimiento de la actividad en la región. Para lograr esto, y evitar el malestar social que se produjo a fines de 2019, el gobierno planea trabajar en una estrategia de comunicación.
“Malargüe Distrito Minero Occidental” (MDMO) se trata de una iniciativa que tiende a unificar la evaluación de proyectos mineros de exploración en un zona determinada de Malargüe donde existe enorme potencial minero.
Cornejo afirmó: “Vamos a crear un distrito del que ya tenemos informes ambientales que se están desarrollando de 20.000 kilómetros cuadrados. Allí, previo declaración de impacto ambiental, se pueden buscar los minerales críticos, estos que está necesitando el mundo para la transición energética como es el cobre, entre otros, pero el cobre en particular”.
También señaló que para trabajar en esa región no se modifica la Ley 7722. "Las restricciones que tiene esa norma sobre las sustancias que están prohibidas para ocupar en la minería no son ocupadas para extraer el cobre" y añadió que en Malargüe “hay licencia social, hay recurso humano, hay una escuela secundaria de tecnicatura en minería, porque además toda esa población apoya la actividad minera en Mendoza”.
El departamento del Sur mendocino cuenta con más de 200 permisos mineros que, agrupados en proyectos individuales, podrán transitar una única gestión administrativa y con ello busca agilizar los procesos pero sin dejar de obtener la ratificación legislativa.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.
En la antesala del Día del Trabajador, gremios y empresarios se reunirán el próximo 29 de abril para establecer un nuevo piso salarial y actualizar los montos de la prestación por desempleo.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.