Considerado el artista número uno de la escena musical argentina, el cantautor bahiense llegará con sus canciones a la vendimia de la Ciudad de Mendoza y será su única presentación en la provincia.
El Teatro Independencia se viste de "cuyanía" para homenajear a Juanita Vera
Este jueves 6 de junio, a las 20:30 horas, la sala mayor de los mendocinos será testigo de un espectáculo único que celebra el legado y la pasión de esta emblemática artista.
Espectáculos04/06/2024Mendoza HoyEl próximo jueves 6 de junio a las 20:20 horas, el Teatro Independencia recibe un merecido reconocimiento a una de las lavallinas más queridas y destacadas: Juanita Vera, la inigualable voz de la música cuyana.
Bajo el título "A la Calandria de Cuyo: homenaje a Juanita Vera", este espectáculo promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de la música y la cultura regional. Además reconocidos artistas interpretarán las inolvidables melodías del repertorio de la Calandria. Entre ellos se encuentran Pocho Sosa, Fabiana Cacace, Cuyanas y muchos más se unirán para rendir un sincero tributo a esta leyenda de la música cuyana.
La presentación, forma parte del programa de la Subsecretaría de Cultura denominado Independencia Federal. El mismo permite que las direcciones de Cultura de cada departamento mendocino puedan subirse al escenario de nuestra sala mayor con una propuesta artística.
La Dirección de Cultura del Municipio de Lavalle, junto a los elencos municipales, ha trabajado en la puesta en escena para honrar el legado de Juanita Vera. Además, esta noche tan especial será también una oportunidad para reconocer y aplaudir a otros exponentes destacados de la música cuyana.
Vale aclarar que las localidades para este espectáculo están agotadas.
Su historia
La historia de Juanita Vera es una historia de pasión, dedicación y amor por las raíces de su tierra. Es la historia misma de la música cuyana. Nacida como María Juana Vera el 5 de abril de 1945 en la Villa Tulumaya, la calandria mendocina se convirtió en un auténtico símbolo del folclore cuyano. Desde sus primeros pasos en el mundo de la música, Juanita demostró su talento y pasión por las raíces de su tierra.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios que destacan su calidad interpretativa y su calidez humana. Grabaciones como La calandria prisionera, así como su discografía completa, han dejado una huella imborrable en el corazón de todos los amantes de la música cuyana.
En julio de 2007, la Cámara de Diputados la declaró de Interés por su invaluable contribución a la cultura popular y al rescate del acervo musical de Cuyo. Y en septiembre de 2013, en un gesto de admiración y reconocimiento, se inauguró en Lavalle la Casa de la Historia y la Cultura “Juanita Vera”.
Juanita Vera sigue siendo una inspiración para las nuevas generaciones de artistas, y su legado perdurará por siempre en el alma de la música cuyana.
Dragones y Dinosaurios Fantásticos: así es esta experiencia única que llegó a Mendoza
Una aventura increíble llegó a la provincia y más de diez mil personas ya la vivieron en el Arena Maipú Stadium. Puede visitarse de lunes a domingo, de 17 a 22 horas. Cómo adquirir las entradas.
La Delio Valdez regresa a Mendoza: cuándo y dónde comprar las entradas
La banda confirmó una nueva actuación en la provincia en el marco de su Gira 15 Años. Será en el Arena Maipú Stadium el sábado 29 de marzo.
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
San Martín realizará este fin de semana su Fiesta de la Vendimia departamental
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.