
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Pertenecen al Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de esta Facultad de la UNCUYO que da un paso clave a nivel científico en materia de biología regenerativa. Pocos casos en el país ponen a punto esta técnica.
Salud29/08/2021La Facultad de Odontología de la UNCUYO logró un nuevo avance en materia científica al poder poner a punto una técnica clave para la biología regenerativa: aislar, expandir y congelar células madre de ligamento periodontal. Investigadores de esta unidad académica ingresan así en una fase de nuevos estudios para futuras aplicaciones y beneficios, sobre todo vinculados al desarrollo y restauración de tejidos periodontales dañados o enfermos.
Los responsables de este avance son los doctores Claudio Fader Kaiser y Sergio Carminati, y la doctora Clara García Samartino, integrantes del Centro de Investigaciones Odontológicas (CIO) de esta Facultad. Quienes, además, contaron con aportes de los odontólogos Carlos Bosshardt y Gonzalo Arias, y de estudiantes becarios de Odontología, como Damaris Leoz Moreta e Israel Acevedo.
Según detallaron los especialistas, el impacto de que puedan avanzar en esta técnica radica en que las células madre tienen capacidad de autorenovarse, transformarse y dar origen a una gran variedad de tejidos, “lo que promete revolucionar la historia de la Odontología”, dijeron.
En esta nueva etapa, lo que han logrado es obtener el aislamiento de ligamento periodontal, procesarlo para su cultivo y luego criopreservar para su conservación a través de piezas dentales sanas. Esto les permitirá seguir estudiando las aplicaciones de las células madre en el campo odontológico para el desarrollo y restauración de tejidos periodontales dañados o enfermos.
Con respecto a la trascendencia de lo logrado, Fader Kaiser, director del proyecto, expresó: “Esto nos pone muy contentos ya que hay muy pocos lugares, incluso facultades del país, donde se realice esta técnica. Requiere de equipamiento y una inversión importante, con la que no todos cuentan".
El profesional destacó la importancia de que la Facultad de Odontología apueste a la investigación en ciencias biomédicas y cuente en el CIO con una sala de cultivo de alto nivel científico que, en las etapas que siguen, les permitirá estudios no solo de la parte interna de las células sino de su diferenciación para estudiar diferentes usos y su comportamiento in vitro entre otras pruebas importantes para nuevos desarrollos.
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".