
El INDEC dará a conocer mañana el índice de inflación minorista de septiembre
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 731/2024, publicado en el Boletín Oficial de hoy, el Gobierno Nacional estableció que el pago de propinas se pueda realizar mediante medios electrónicos.
De esta manera, los comercios y establecimientos del sector gastronómico, hotelero, expendedores de combustible, entregas a domicilio y demás actividades, “deberán tener disponible la opción de su recepción para los trabajadores a través de medios electrónicos”, sumando además que “el ofrecimiento deberá garantizar la libertad del consumidor respecto de la modalidad de entrega y la cuantía que voluntariamente éste defina”.
La medida publicada en la última edición del Boletín modifica la Ley 20.744, al afirmar que cuando la persona trabajadora tuviese la oportunidad de obtener beneficios o ganancias en concepto de propinas o recompensas, no serán consideradas parte de la remuneración. La Ley de Contrato de Trabajo establecía en su artículo 113 que "los ingresos en concepto de propinas o recompensas serán considerados formando parte de la remuneración, si revistieran el carácter de habituales y no estuviesen prohibidas".
Hasta el momento, en nuestro país la propina únicamente puede otorgarse mediante el dinero en efectivo a pesar de la gran popularidad del uso de billeteras virtuales y la moneda digital. En ese sentido, el DNU justifica la necesidad de “modernizar y simplificar los pagos”.
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
Permitirá acceder a un crédito de hasta $7 millones por emprendedor para adquirir materias primas, insumos, packaging o mercadería. Una parte de los fondos serán aportes no reembolsables.
La medida abarca a la incorporación de adherentes.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.