
El INDEC dará a conocer mañana el índice de inflación minorista de septiembre
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
El Gobierno anunció, mediante la Resolución 630/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, que desde octubre los beneficiarios del Monotributo Social empezarán a pagar el 50% del costo de su obra social por sí mismo y por cada incorporación de adherentes. De esta manera, pasará a ser más caro tributar bajo dicho régimen.
Tras lanzar un reempadronamiento durante septiembre para los beneficiarios del Monotributo Social que se encuentran incluidos en los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito, el Ministerio de Capital Humano continúa avanzando con los cambios en el régimen.
Sin embargo, el texto menciona que el beneficiario queda "exento de abonar el importe integrado y computándose los aportes regulares para la Prestación Básica Universal del Sistema Integrado Previsional Argentino”.
En este marco, derogó “las Resoluciones Nros. 2757 de fecha 7 de septiembre de 2011 y 1215 de fecha 2 de junio de 2014, ambas del entonces Ministerio de Desarrollo Social, ya que no han cumplido con los objetivos previstos y generan una erogación presupuestaria que podría ser destinada a una política pública social más efectiva”.
Las normas que quedaron sin efecto regulaban la asistencia estatal al monotributista social para fortalecer el desarrollo de emprendimientos de la economía social por parte de los titulares de microcréditos.
Al explicar la decisión, el Gobierno relativizó la funcionalidad del Monotributo Social asegurando que “el número de personas que se encuentran en la economía informal no sólo no ha disminuido, sino que ha aumentado y tampoco hay evidencia empírica que demuestre un nexo de causalidad entre contar con un monotributo social y la mejora en la sostenibilidad y durabilidad de los emprendimientos financiados”.
Además, remarcó que “actualmente, el Estado está realizando ingentes esfuerzos para reordenar las políticas sociales, con el objetivo de lograr un uso eficiente de los recursos disponibles, con un enfoque integral, maximizando el impacto y las externalidades positivas”.
Las estimaciones privadas apuntan a que rondará el 3,5%.
Permitirá acceder a un crédito de hasta $7 millones por emprendedor para adquirir materias primas, insumos, packaging o mercadería. Una parte de los fondos serán aportes no reembolsables.
Es el resultado de una campaña de recupero de deudas vencidas al 31 de diciembre de 2023 correspondientes a grandes contribuyentes deudores en impuesto automotor.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
El proyecto busca captar el interés del turismo nacional e internacional, con este objetivo se realizó durante esta semana santa una nueva edición de “Vino Vivo 2025” que contó con la presencia de vecinos y turistas del resto de la provincia, el país y del continente.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.