
Este fin de semana continúan los Fogones Culturales: en qué departamentos y cuándo
La propuesta que manifiesta las tradiciones de nuestra cultura, llega este sábado 17 a General Alvear y el domingo 18 de mayo a San Carlos.
La capacitación estará a cargo de la artista visual, escenógrafa y abogada, Rosalba Zóccali. Inicia el martes 14 de septiembre a las 19 con modalidad virtual con un cupo de 30 personas.
Arte y Cultura09/09/2021“Herramientas para monetizar y proteger la profesión artística” es el nombre del workshop que ofrecerá la artista visual, escenógrafa y abogada Rosalba Zóccali, durante cuatro encuentros virtuales vía Zoom. Es una propuesta de PULSAR | Puente Visual, la plataforma de visualización y profesionalización de Artistas Visuales de la Nave UNCUYO.
La capacitación comenzará el 14 de septiembre, a las 19, y continuará los martes 21 y 28 de septiembre y 5 de octubre. Está dirigida a artistas, diseñadores y creativos de toda disciplina artística, trabajadores y trabajadoras de la cultura y de oficios vinculados al arte. Son 8 horas total repartidas en 2 horas cada uno. El cupo es de 30 personas.
Los encuentros están organizados en cuatro capítulos. En el primero se verán herramientas prácticas y teóricas para autopercibirse como trabajadoras y trabajadores. El segundo será sobre cotización y presupuestación. En el tercero se darán herramientas de negociación. Y el cuarto estará dedicado a la organización de relaciones colaborativas de creación.
El abordaje de los temas es teórico-práctico desde un kit de herramientas listas para aplicar basadas en casos y ejemplos reales. Incluye también la entrega de material escrito de cada capítulo, con explicación detallada de los temas y los descargables listos para usar (Cotizadores, Modelos de Presupuestos, Modelos de acuerdos colaborativos, etc.).
La precariedad laboral en el ámbito artístico/creativo reside, en parte, en el desconocimiento de herramientas para monetizar su labor. El trabajador es el primer responsable en conocer los estándares de una relación profesional justa, equilibrada y satisfactoria para ambas partes, y en procurarse herramientas prácticas y teóricas para hacer valer esos estándares. Es por eso que la actividad dará información de calidad para monetizar sus profesiones e incorporar buenas prácticas profesionales en el campo laboral artístico.
La capacitación tiene un valor de 2mil pesos para público general. Comunidad UNCUYO y artistas de la Galería virtual Nave UNCUYO obtendrán 15% de descuento. Por su parte, artistas de PULSAR obtendrán un 30% de descuento. Para inscribirse se debe llenar el siguiente formulario.
La experiencia de Rosalba Zóccali llevada al workshop
Rosalba es abogada, escenógrafa y artista visual. Se formó en la licenciatura en Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Desde hace más de diez años, se dedica a las artes y al diseño.
Incursionar en el campo laboral artístico, la hizo reconocer la situación de precarización laboral que impera colectivamente. Este contexto la obligó a implementar técnicas y tácticas que provienen tanto del campo de la abogacía, como de la economía, de las finanzas y de los procesos organizacionales.
Hoy combina los saberes de ambas carreras y brinda su experiencia en talleres donde cada participante pueda desarrollar su profesión artística.
La propuesta que manifiesta las tradiciones de nuestra cultura, llega este sábado 17 a General Alvear y el domingo 18 de mayo a San Carlos.
La Orquesta Sinfónica y el Coro de Jóvenes de la Universidad estarán a cargo de este imperdible tributo al famoso grupo sueco. Será el jueves 29 y viernes 30 de mayo a las 20.30 en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Del 8 al 11 de mayo, la provincia se convertirá en el epicentro de la música andina. En cada jornada el público podrá disfrutar de actividades didácticas, charlas y talleres.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.
Se realizarán actividades dirigidas a toda la comunidad para promover su conocimiento, valoración y conservación.
La iniciativa busca elevar la pensión provincial de los veteranos de guerra de $380.000 a $750.000 mensuales.
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.