
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Esto implica que, en el plazo de un año, se compensará la emisión de gases de efecto invernadero generada durante el evento. La edición número 17 nuevamente implementará políticas de sostenibilidad integral que incluyen la medición de transporte, energía y residuos.
Departamentales04/12/2024La Fiesta Provincial de la Cerveza, en su edición número 17, marcará un antes y un después en eventos sostenibles al convertirse en 100% carbono neutral.
A partir de un enfoque integral que incluye la medición de transporte, energía y residuos, desde el municipio godoycruceño se espera que este año sea un ejemplo de compromiso ambiental. ¿Pero qué quiere decir esto? Te lo explicamos a continuación.
Desde hace casi una década, la Fiesta mide su huella de carbono como parte de un esfuerzo por mitigar su impacto ambiental. Este enfoque ha permitido implementar estrategias concretas que culminan este año en la neutralización total de emisiones.
Esto implica que, en el plazo de un año, se compensará toda la emisión de gases de efecto invernadero generada durante el evento. Se realizará principalmente a través de iniciativas como la reforestación municipal y la creación de corredores biológicos en colaboración con otros departamentos del área metropolitana.
* Transporte amigable con el ambiente.
* Descuento del 30% en viajes con Cabify.
* Estacionamiento gratuito para bicicletas.
* Fomento del uso de carpool (grupos de personas que comparten un mismo vehículo) y bicicletas entre los asistentes.
* Gestión de energía.
* Implementación de bicicletas generadoras de energía.
* Uso de paneles solares para oficinas y camarines.
* Estación de carga para movilidad eléctrica.
* Separación y reciclaje de residuos.
* Instalación de islas de separación de residuos en todo el predio.
* Trabajo conjunto con la cooperativa de recuperadores urbanos «Los triunfadores»
* Planta de separación de residuos in situ.
* Ecovasos y residuos orgánicos
Como todos los años, los asistentes podrán reutilizar sus ecovasos de ediciones anteriores. Además se promoverá la medición y correcta disposición de residuos orgánicos como vidrio, cartón y metales.
La participación activa de los asistentes será clave para el éxito de estas iniciativas, ya que el público podrá contribuir a la medición de la huella de carbono mediante códigos QR distribuidos en el hipódromo. Es por ello que se les invita a movilizarse de manera sustentable y colaborar con la separación de residuos en los puntos designados.
La Fiesta Provincial de la Cerveza no solo busca celebrar la música y la gastronomía, sino también liderar con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático. Este enfoque sostenible consolida su posición como un evento comprometido con el presente y el futuro del ambiente.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.