
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
La iniciativa busca integrar la tecnología para mejorar el aprendizaje bajo supervisión docente. Además, establece la implementación de programas sobre el uso responsable de la tecnología y prevención de riesgos digitales como el ciberacoso.
Actualidad04/02/2025El Senado de Mendoza aprobó hoy un proyecto de ley impulsado por la senadora Mariana Zlobec (UCR) que modifica la Ley 7861 (regula el uso de celulares en las escuelas) con el objetivo de permitir el uso de dispositivos móviles, y otras tecnologías en el ámbito educativo, bajo supervisión docente y con criterios diferenciados según el nivel educativo. La propuesta fue aprobada por 28 votos afirmativos y 8 abstenciones, por lo que fue remitida a la Cámara de Diputados en revisión,
Zlobec explicó que "la educación debe acompañar el ritmo de un mundo cada vez más digitalizado y que los celulares y dispositivos digitales forman parte de la realidad de las aulas. Sostuvo que en lugar de ignorarlos o prohibirlos, es fundamental que tanto estudiantes como docentes puedan aprovechar su potencial para enriquecer el aprendizaje".
Señaló también que las nuevas tecnologías, plataformas digitales e inteligencia artificial permiten acceder a recursos educativos de calidad, aplicaciones interactivas y materiales actualizados que complementan los contenidos curriculares.
Según un informe que la Dirección General de Escuelas realizó en septiembre, de 7.018 familias de toda la provincia el 96 por ciento de los padres encuestados afirmaron que sus hijos usan celulares, la mayoría con acceso a internet. El 67 por ciento de los estudiantes comenzó a utilizar dispositivos móviles a partir de los 10 años mientras que el 83 por ciento de las familias señaló que no habían tenido problemas con su uso en las aulas.
El proyecto contempla la capacitación de docentes, estudiantes y padres en el uso responsable de la tecnología y la prevención de riesgos digitales como el juego online, el ciberacoso y fortalecer la seguridad digital en el ámbito escolar.
Viamonte Winery y Finca La Malka se suman al circuito con prácticas seguidas de un brindis y delicada gastronomía. El especialista Mauricio Girolamo brindará una charla sobre felicidad y bienestar.
La iniciativa busca elevar la pensión provincial de los veteranos de guerra de $380.000 a $750.000 mensuales.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.
El reconocido cuarteto vocal regresa con un show íntimo y una propuesta renovada.
Se llevará a cabo hasta el 31 de agosto. Solo municipios, Vialidad, Irrigación y empresas eléctricas están autorizados. Las personas individuales no tienen competencia legal para hacerlo quedando sujetos a multas.
El objetivo es avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Quienes estén próximos/as a egresar o ya sean licenciados/as en Logística, Enfermería o Trabajo Social, podrán postularse para recibir una formación y aspirar a ingresar al Centro Estratégico de Operaciones (CEO). Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de mayo.
Desde este lunes se puede gestionar 100% online. Te contamos qué provincias adhirieron, cómo renovarla paso a paso y cómo usarla si no tenés conexión a internet.