Caputo proyecta una fuerte caída de la inflación: “Nos va a sorprender”

El ministro de Economía afirmó que la inflación "va a colapsar" y aseguró que en un año podría igualarse al nivel internacional. El Banco Central prevé una baja mayor en mayo.

Economía14/05/2025Mendo HoyMendo Hoy
Luis Caputo
“Cuando hacés las cosas bien, es lo que pasa”, expresó Caputo al destacar los resultados del programa económico implementado por el Gobierno.

La inflación en Argentina fue del 2,8% en abril, según informó el INDEC, marcando una desaceleración frente al 3,7% registrado en marzo. En este contexto, el ministro de Economía Luis Caputo aseguró que “la inflación va a colapsar” en los próximos meses y anticipó una convergencia al nivel internacional en un plazo de doce meses.

“Cuando hacés las cosas bien, es lo que pasa”, expresó Caputo al destacar los resultados del programa económico implementado por el Gobierno, basado en medidas ortodoxas y sostenidas. “En economía no hay casualidad, hay causalidad”, subrayó.

Según el funcionario, el plan apunta a que la inflación argentina se alinee con la inflación internacional y sostuvo que los resultados serán más rápidos de lo que se cree: “Soy optimista de que en los doce meses vamos a haber convergido. Nos va a sorprender”.

El dólar, clave para contener los precios

Tras la implementación de la nueva fase del plan económico, el mercado esperaba que una eventual suba del dólar en un régimen de banda cambiaria pudiera acelerar los precios en abril y mayo, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado en torno al 4% o 5%.

Sin embargo, el dólar se mantuvo mayormente estable, operando en el centro de la banda e incluso acercándose al piso. Esa calma cambiaria ayudó a moderar las expectativas inflacionarias, y las consultoras recalcularon sus proyecciones a la baja, lo que se reflejó en el IPC de abril más bajo de lo previsto.

Inflación julioÍndice de precios al consumidor: la inflación fue del 2,8% en abril y suma 11,6% en 2025

Qué se espera para mayo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) también anticipa una desaceleración más pronunciada de la inflación en mayo. Según su vicepresidente, Vladimir Werning, los indicadores de alta frecuencia que monitorea la entidad muestran una tendencia a la baja más marcada que la de abril.

“Los datos preliminares de las primeras semanas de mayo indican que la baja en la inflación se refuerza este mes”, afirmó Werning, quien coincidió con el optimismo de Caputo sobre la continuidad de la desaceleración.
 
Datos claves:

  • Inflación abril 2025: 2,8%
  • Inflación acumulada 2025: 11,6%
  • Interanual: 47,3%
  • Rubros con más aumento: Restaurantes y hoteles (4,1%) y Recreación y cultura (4%)
  • Rubros con mayor impacto: Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%)
  • Menores subas: Transporte (1,7%) y Equipamiento del hogar (0,9%)
     
Te puede interesar
Lo más visto