
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Tal como sostiene el Ministerio de Salud, nos encontramos con una situación epidemiológica diferente a “olas” anteriores, y las medidas sanitarias deben adaptarse oportunamente, priorizando la salud con una mirada amplia teniendo en cuenta todos los aspectos: disponibilidad de insumos, recurso humano y mantenimiento de actividades esenciales. Por ello, compartimos la actualización de lineamientos para el manejo de casos y contactos estrechos de COVID- 19 en contexto de alta circulación comunitaria de variante Omicron y uso racional de pruebas diagnósticas en la Provincia de Mendoza.
En principio es fundamental recordar que las personas con contacto estrecho, asintomáticas y con esquema completo de vacunación no deberán aislarse ni testearse. Quienes no tengan ningún tipo de vacuna o no hayan finalizado su esquema tendrán que cumplir estrictamente con el confinamiento de 10 días.
Sobre los nuevos criterios de diagnóstico, sólo se testearán casos sintomáticos, que constituyan un caso sospechoso de COVID- 19 en las siguientes situaciones de alta prioridad:
El resto de la población que no pertenezca a esos grupos y presente síntomas compatibles con COVID, debe acudir a centros de Testeos, hospitales o centros de salud para su evaluación médica. Si corresponde, la persona recibirá el diagnóstico positivo por ser contacto estrecho o por criterio clínico epidemiológico.
Fuente: Hospital Universitario UNCUYO
Para acceder a las vacunas hay que dirigirse a los efectores de la salud pública.
Cada 4 de febrero se conmemora esta fecha para tomar conciencia y reconocer el impacto global de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en América.
Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén dieron una serie de recomendaciones y recursos necesarios para enfrentar el calor extremo de manera segura.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.