
Sobre un beat ligero y apacible, cantan las voces y el duduk armenio (a cargo de Diego Pablo Cortez) para pintar un paisaje acústico tranquilo e introspectivo. En Fuego Amigo convergen tímbricas de instrumentos tradicionales de diversas culturas como el bombo legüero, el bendir y el tabla. Esta canción trae consigo sonidos cercanos al folk/pop y la world music, y nos habla de la importancia de los vínculos en los momentos difíciles de la vida.
Fuego Amigo se estrenó el viernes 25 de marzo en todas las plataformas digitales. Siendo el tercer tema adelanto, después de Romero y Los Huesos al viento, canciones que componen el último EP de Ernesto Pérez Matta que se estrenará el viernes 8 de abril.
Sobre Ernesto Pérez Matta

Músico, percusionista, productor y compositor. Desde hace más de 15 años, forma parte activa de la escena musical contemporánea de la provincia.
Cercano a la nueva canción sudamericana, el rock y el folklore; integra diversas propuestas grupales como El Niño Absoluto, Amarillo, Brassass y Lamoladora. Además, desarrolla su espacio solista como compositor de canciones, donde convergen pluralidad de influencias, lenguajes, y preguntas en torno a la música y la palabra.
De este ejercicio se desprenden los discos HAIKU, MUDAR, OTRO y LAS FLORES.
Como productor ha trabajado junto a: Francisca Figueroa, Camila Millán, Facundo Jofré, Gabriela Fernandez, Federico Jaramillo, Facundo Silione y Rodrigo Botacaulli, entre otros.

Santa Rosa: importante proyecto de urbanización y pavimentación en la Villa Cabecera
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.

Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.

El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.

Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.

La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.

