
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
La banda folklórica puntana emprende su gira “Volvemos” y esta noche, a las 20:30, festeja su 20° aniversario. El espectáculo estará marcado con su impronta musical, que mezcla lo tradicional del género y una propuesta innovadora.
Arte y Cultura11/06/2022Allá por 1998, Hernán Tasconi y Julio Zalazar se conocieron cuando este último se preparaba para participar en el pre-Cosquín. Hernán, guitarrista, y Julio, cantante, empezaron a forjar un lazo que fue la semilla gestacional de lo que luego sería el fenómeno de “Algarroba.com”.
Esta noche, a las 20:30 horas, la banda celebrará sus 20 años con la música en el Teatro Independencia como parte de su gira “Volvemos”. Las entradas tienen un valor de $900 y pueden adquirirse en EntradaWeb o en la boletería desde las 18.
Julio, docente rural, por aquel entonces les enseñaba a sus alumnos cómo crear un correo electrónico. Los y las pequeñas, cuando llegaban a sus casas, decían “algarroba” en lugar de arroba (@) y entonces, al otro día, varios padres llegaron al colegio con vainas de ese árbol. “Era algo que le había impactado mucho a Julio, cómo para ellos lo tecnológico era algo completamente desconocido, pero lo que conocían como nadie era su naturaleza y por eso hasta les costaba haberle arrancado vainas a los algarrobos autoctonos”, cuenta Hernán Tarasconi.
“Siempre tuvimos la idea que la banda experimentara nuevos sonidos, por eso sonamos siempre en una fusión, donde está presente lo tradicional de la música cuyana. Allá por el 2001, a mí y a Julio se nos unió Jorge Paredes. Él conoció a enormes referentes de lo más arraigado a la historia de Cuyo y siempre será nuestro ancla en este estilo musical. Cuando nos empezamos a entusiasmar con lo que estábamos produciendo, ya queríamos batería, bajo, vientos, más guitarras, etc. Ahora en total somos 10”, dice Hernán Tarasconi, miembro fundador, director y guitarrista de la banda.
La pandemia obligó a la banda a hacer un parate. “Logramos sobrevivir, pero nos afectó mucho la pérdida por COVID de un compañero, quedamos muy mal anímicamente”, dice Hernán, quien cuenta que ahora pudieron volverse a poner de pie.
“Cuando quisimos acordar ya habían pasado 20 años y que una banda tenga esta permanencia se debe celebrar y aquí estamos, por eso el nombre de la gira, Volvemos”, cuentan desde Algarroba.com.
“Nuestro momento actual es de una gran madurez, estamos felices porque la gente nos esperó y necesitábamos regresar ese cariño. Hemos regresado con todo y la gente verá arriba del escenario a una banda con colores musicales que suenan con fuerza, dónde está el punteo tradicional cuyano, el canto a dúo y también ese sello de la innovación que le da una redondez musical al concierto”, concluye Hernán.
Agrupación folklórica puntana con más 20 años de trayectoria, 5 discos editados y múltiples presencias en la mayoría de los festivales nacionales. Se los considera como los creadores de un nuevo sonido que cambió la forma interpretativa del folklore cuyano donde convergen lo tradicional de las guitarras y voces con una nueva mixtura de instrumentos no comunes en el género.
La banda rescata la poesía, formas musicales y las costumbres cuyanas. La banda está compuesta por Julio Zalazar, Jorge Paredes, Martin Barros, Marcelo Herrera, Guillermo Anzulovich, Marcelo Reinoso, Ricardo Vaccari , Emanuel Escudero , Sebastian Suarez y Polaco Tarasconi.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.