
Edemsa: cortes de luz programados para este fin de semana largo en Mendoza
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Lo aseguró el Gobernador en la visita de ayer a Malargüe donde inauguró la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada y visitó otras obras junto al intendente Juan Manuel Ojeda.
Actualidad13/09/2022Rodolfo Suárez estuvo en Malargüe para inaugurar la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada y visitar otras obras junto al intendente Juan Manuel Ojeda.
Entre otros temas tratados ayer, el Gobernador hizo referencia a Portezuelo del Viento y manifestó que la postura del Gobierno nacional es una "falta de respeto" al trabajo que ha realizado la provincia en los últimos años.
Actuamente, el Gobierno provincial está trabajando en un rediseño del proyecto que contempla un embalse menor, no incluye la villa Las Loicas, no vincularía la Ruta 226 ni mucho menos el tramo de la Ruta 145 y modifica la altura de la presa.
Pablo Magistocchi, presidente de Emesa (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima), indicó que se ha "retomado el desarrollo de este proyecto como alternativa para presentar por si en algún momento llegan a hacer el estudio de impacto ambiental”.
De esta manera, Suarez destacó que “esto que se está haciendo es en forma de alternativa a la pelea jurídica que estamos dando a la Nación. Se está realizando a través de la Justicia un amparo por mora, que va a obligar al Presidente a que se expida sobre el laudo, porque lo que está ocurriendo es una desidia absoluta”.
Magistocchi expresó que “es compatible con la Ley 7722”, por lo que espera “no tener ningún tipo de oposición para su desarrollo”. Agregó que la declaración de impacto ambiental de exploración fue aprobada por la Legislatura, por lo que no hay “ninguna barrera legal”, y que comenzará en los próximos 30 a 45 días. Si el volumen de hierro es el esperado o superior, se buscará que en Malargüe se dé valor agregado al producto para aumentar la inversión, el empleo y el beneficio económico.
Requerirá casi mil millones de dólares de inversión. El proyecto está lanzado en la búsqueda de inversores y que las grandes empresas mineras del mundo estudien el proyecto. En 45 días podrían conocerse las primeras propuestas no vinculantes. De esas ideas que tienen las empresas para desarrollar PRC, el Gobierno seleccionará las que mejor se ajusten a la visión de la Provincia para avanzar en la negociación final.
Está en marcha la etapa de búsqueda en la que se intenta conocer su verdadero potencial. YPF está arrancando con dos pozos pilotos no convencionales horizontales que permiten conocer las formaciones. “Si funciona, cambia la historia del petróleo no solo en Malargüe, sino en Mendoza”. Magistocchi aseguró que a finales de octubre la empresa petrolera nacional comenzará las perforaciones.
Ya tiene su masterplan desarrollado en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo. Si bien incluye dos reservorios de agua, uno que operará Aysam y otro Irrigación, se ha avanzado en el primero. La empresa de agua y saneamiento podrá nutrirse del recurso hídrico de ese reservorio y ya comenzaron los primeros estudios sobre el terreno. A fines de noviembre comenzarían las obras.
Prevé la construcción de un espacio verde recreativo que se licitará en noviembre por una inversión aproximada de $150.000.000. Comprende la reforestación, construcción de caminos y espacios verdes accesibles, la instalación de juegos para niños, bebederos, papeleros, iluminación, etc.
Además están previstas obras obras relacionadas a renovación de calzadas y calles, programas para construcción y refacción de viviendas y tendido eléctrico.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza oficializó la adjudicación de la licitación a Armoring Systems. Según el informe preliminar, la firma fue seleccionada por criterios técnicos y médicos que priorizan la ergonomía y el uso prolongado del equipamiento.
Conocé los detalles del pronóstico y el estado de las rutas.
El fenómeno astronómico conocido como plenilunio será visible en Argentina este 11 de junio. Descubrí su significado cultural, su horario y cómo puede influir en el ánimo y hasta en el corte de pelo.
Conocé los detalles del pronóstico y el estado de las rutas.
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social hasta en 60 cuotas. Está disponible desde el 1 de julio al 30 de diciembre de 2025. Conocé quiénes pueden adherirse, los beneficios y las exclusiones.
La temporada incluye espectáculos para toda la familia y una comedia protagonizada por Damián de Santo y Martín Seefeld. Se destaca la inclusión de funciones adaptadas para personas con TEA.
Este jueves, el grupo mendocino presenta su nuevo espectáculo en la Sala Roja de La Nave UNCUYO a las 21 horas.