Mendoza adhiere a la Hora del Planeta

El sábado 25 de marzo se apagarán los principales monumentos e íconos del mundo entre las 20:30 y las 21:30, hora local de cada país.

Actualidad25/03/2023Mendoza HoyMendoza Hoy
Tierra. Foto Pixabay Qimono
La Hora del Planeta fue creada para demostrar que con acciones se puede revertir el cambio climático.Imagen: Pixabay / Qimono

La Hora del Planeta convoca, cada año, a los habitantes de todo el mundo a apagar la luz durante una hora para tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático en la Tierra. En 2023, se insta a actuar de forma rápida y decidida ante este fenómeno.

La iniciativa impulsada a nivel global por World Wildlife Fund, la Organización Mundial de Conservación, y en la Argentina, por la Fundación Vida Silvestre Argentina, fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas y la ciudadanía pueden trabajar juntos con el objetivo de revertir el cambio climático.

Estas organizaciones llaman también a tomar esta década como punto de inflexión donde reconozcamos el valor de la naturaleza y prioricemos su recuperación junto a la de nuestro clima.

Es también una oportunidad para realizar acciones colectivas e individuales que protejan al ambiente, como usar bicicleta en lugar de vehículos a explosión, desconectar los dispositivos electrónicos cuando no los utilizamos y apagar la luz cuando no la necesitamos, entre otras.

En adhesión a la campaña mundial, en la provincia, el sábado 25 de marzo, a las 20:30, se apagarán las luces de la Casa de Gobierno y los principales puntos del casco histórico del Parque General San Martín por una hora. Desde el gobierno provincial, invitaron ala población a apagar la luz en esa franja horaria para demostrar el compromiso con el ambiente.

La propuesta de Guaymallén

El municipio también se sumará a la Hora del Planeta. En este caso, además de invitar a los vecinos a apagar luces en esa franja horaria, propone informarse y participar de los distintos programas de reciclaje que ofrece la comuna, compostar, plantar árboles nativos, fomentar el consumo responsable y compartir contenido de temática ambiental. Las personas interesadas pueden ingresar al siguiente link.

Te puede interesar
la payunia 1

La Payunia suma 40 mil hectáreas a su territorio

Mendoza Hoy
Actualidad19/03/2025

La organización Wildlife Conservation Society, donó estas tierras al Gobierno de Mendoza con el objetivo de proteger el ecosistema, la promoción de actividades sostenibles y garantizar la protección de la mayor migración de guanacos del mundo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email