
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El Festival Nacional Infinita Niñez se desarrollará del 27 de Mayo al 4 de junio en establecimientos de educación inicial, primaria, jardines maternales y CEOS de la provincia. Enterate cuáles son las propuestas y cómo inscribir a tu escuela.
Arte y Cultura17/05/2023El Festival Nacional Infinita Niñez es un ciclo de funciones de teatro, títeres y circo destinado a las infancias, docentes y familias. Se llevará a cabo a partir del 27 de Mayo al 4 de junio en establecimientos de educación inicial, primaria, jardines maternales y CEOS de Mendoza.
El Movimiento Artístico El Resorte, que este año cumple 10 años de trayectoria, junto al Elenco de teatro infantil Pataletas, presentan la segunda edición de este festival teatral con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la participación de elencos de las provincias de Mendoza, Buenos Aires y Misiones.
En los encuentros se presentarán 16 funciones de teatro en distintos puntos de la provincia de Mendoza (Maipú, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Lavalle) con el objetivo de acercar el teatro a nuevos espectadores, y llegar a públicos con difícil acceso.
Además el día 30 de mayo, en el marco de los festejos del día de los jardines, se podrá disfrutar de una previa con la "Banda Amorarte" seguido de la obra teatral "Las Aventuras de Patachueca y la Sirena" en el Cine Teatro Imperial de Maipú con doble función a las 10 hs y 14:30 hs.
Los y las docentes de nivel inicial o primario pueden inscribir a su escuela para presenciar las funciones del Festival Nacional Infinita Niñez. Para hacerlo, deben solicitar el catálogo de las obras a [email protected] y elige la propuesta de interés ya sea para ir al teatro o que el teatro vaya al establecimiento educativo.
Un ratón y un gato. Dos familias. Dos historias. En esta aventura cada uno conocerá que el significado de la Amistad es el valor que les cambiará sus vidas. Basada en la historia del ratón Perez.
Es la historia de Violeta. Violeta es una niña muy divertida y alegre pero tiene un gran problema: siempre se queda dormida. Pero ese no será problema para los pícaros personajes que aprovecharán cuando Violeta duerme para jugar y visitar un montón de lugares mágicos con la participación de los peques . ¿Están listos para esta aventura extraordinaria?
Obra de títeres interactiva. Formato de animación con canciones, música en vivo, y pequeñas escenas teatrales, acompañados de elementos, títeres,instrumentos y mucha diversión.
Dos personajes divertidos crearán grandes experimentos donde las emociones ocuparan el papel más importante. Es una obra colorida, con participación del público más pequeño. ¿Cuál será la misión de estos pícaros personajes? Vamos a descubrirla juntos.
El Capitán Pata Chueca y el pirata Adalberto están aburridos y quieren ir en busca de tesoros perdidos, para ello necesitarán de la ayuda de La Sirena y del mapa que ella tiene. Estos divertidos personajes se encontrarán para vivir sensacionales aventuras, con la compañía de increíbles personajes del fondo del mar que los ayudarán a descubrir un valioso tesoro: Cómo cuidar de nuestro planeta y no ensuciar el medio ambiente, apostando a la conciencia ecológica de grandes y chicos. ¿A dónde va a parar toda la basura que generamos?
Las aventuras de Augusto y el Profe Gastón es una obra musical donde un nuevo profesor llega a la escuela artística de un pueblito para compartir sus clases con un pequeño grupo de estudiantes. Entre ellos se encuentra Augusto que anteriormente los docentes pensaban que no era brillante, pero a través de las nuevas estrategias propuestas por el profesor logra demostrar su mayor potencial. El arte, el teatro y la música son las herramientas principales en cada una de las clases de lengua, matemática, geografía y muchas materias más, logrando así que sus estudiantes aprendan de una manera divertida y diferente.
Ensamble musical, canciones, animación, rondas, juegos participativos con instrumentos. Una experiencia colorida con música en vivo.
Niña Ninja es una obra de teatro de Títeres inspirada en la Cultura Japonesa. Cuenta las andanzas de Yoshi, una niña de Tokio que se cree ninja y hace un viaje para rescatar a Akita, su fiel compañero canino. Los pícaros títeres y la música original nos sumergirá en una historia llena de colores, juegos y aventuras.
Grandes y peques disfrutarán de un espectáculo conmovedor. ¿Podrá Yoshi aceptar la llegada de su hermanito? Te invitamos a descubrirlo.
El show presenta divertidos cuentos sobre situaciones cotidianas, como el dolor de panza, o un mosquito que no deja de molestar. Las mismas se encuentran atravesadas por música, canciones interpretadas con diferentes instrumentos u objetos cotidianos, que invitan a niños/as de primera infancia, a bailar y jugar. Una oportunidad para mirar... mirarnos y reconocernos otra vez.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".