En el marco del 122 aniversario de su nacimiento, el homenaje será el próximo lunes 23 de diciembre en el espacio verde de la “Cañadita Alegre” que lleva su nombre.
"Amauta" lleva su música andina al Teatro Quintanilla
La banda se presentará próximo jueves 5 de octubre en el teatro ubicado en la Plaza Independencia. Será a las 21:30 horas con la participación de Renzo Gutilla como músico invitado. Entradas a la venta en EntradaWeb.
Arte y Cultura03/10/2023Mendoza HoyEl legendario grupo Amauta, nacido por el año 1975, presentará su nuevo show “Encuentro” donde hará un repaso por toda su carrera en el Teatro Quintanilla. Será el próximo jueves 5 de octubre a las 21:30 horas con la participación de Renzo Gutilla como músico invitado.
Es una de las agrupaciones de música andina más antiguas de Mendoza. Ha desplegado un ininterrumpido trabajo en el quehacer cultural, dentro y fuera del país, siendo un pilar fundamental en el movimiento musical mendocino.
Sus integrantes Camilo Jiménez, Roberto Tristán, Daniel Isuani y Eduardo Salvatierra, han recreado las fuentes ancestrales del arte americano y a partir de ellas ha desarrollado un sentido creativo con la libertad y la identidad del ser andino.
Además, el grupo ha participado en repetidas ocasiones de "Americanto" y fue nominada al premio "Los Andes" en 1993 y 1994. Cuenta con presentaciones en escenarios importantes de nuestro medio y la participación en el festival "Víctor Jara" (1986) en Santiago de Chile y en otros sitios del país trasandino. En 1983, participó en la grabación del cassette "A los palos con las águilas", trabajo discográfico que documenta la actividad musical cancionística de ese momento.
La agrupación grabó y editó un video con música de su autoría y textos de Pablo Neruda en la Cordillera de Los Andes. Además creó la obra poético musical "Flor y Canto", basada en un poemario Tolteca del año 1490, y la obra musical "Canto a la magia".
También se destacan por componer músicas para algunas fiestas vendimiales departamentales y para la Fiesta Nacional de la Vendimia, donde han tocado en vivo. Poseen tres trabajos discográficos "Flor y Canto" (2001), "Mensajeros" (2005) y “Viento” (2005).
La entrada general tiene un valor de $2500 y se puede conseguir en EntradaWeb.
Del 15 al 18 de noviembre, San Vicente Tango propone encontrarse con lo mejor de la cultura tanguera y el talento local.
El film independiente muestra la desaparición del mar de Aral, en Asia Central y hoy llega a la pantalla del Cine Universidad. Continuará en cartelera, los miércoles y sábados de noviembre. Las entradas están disponibles en boletería del cine.
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
San Martín realizará este fin de semana su Fiesta de la Vendimia departamental
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.