
Estos son los recomendados culturales y turísticos para el fin de semana
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
La capacitación estará a cargo de la artista visual, escenógrafa y abogada, Rosalba Zóccali. Inicia el martes 14 de septiembre a las 19 con modalidad virtual con un cupo de 30 personas.
Cultura 09 de septiembre de 2021“Herramientas para monetizar y proteger la profesión artística” es el nombre del workshop que ofrecerá la artista visual, escenógrafa y abogada Rosalba Zóccali, durante cuatro encuentros virtuales vía Zoom. Es una propuesta de PULSAR | Puente Visual, la plataforma de visualización y profesionalización de Artistas Visuales de la Nave UNCUYO.
La capacitación comenzará el 14 de septiembre, a las 19, y continuará los martes 21 y 28 de septiembre y 5 de octubre. Está dirigida a artistas, diseñadores y creativos de toda disciplina artística, trabajadores y trabajadoras de la cultura y de oficios vinculados al arte. Son 8 horas total repartidas en 2 horas cada uno. El cupo es de 30 personas.
Los encuentros están organizados en cuatro capítulos. En el primero se verán herramientas prácticas y teóricas para autopercibirse como trabajadoras y trabajadores. El segundo será sobre cotización y presupuestación. En el tercero se darán herramientas de negociación. Y el cuarto estará dedicado a la organización de relaciones colaborativas de creación.
El abordaje de los temas es teórico-práctico desde un kit de herramientas listas para aplicar basadas en casos y ejemplos reales. Incluye también la entrega de material escrito de cada capítulo, con explicación detallada de los temas y los descargables listos para usar (Cotizadores, Modelos de Presupuestos, Modelos de acuerdos colaborativos, etc.).
La precariedad laboral en el ámbito artístico/creativo reside, en parte, en el desconocimiento de herramientas para monetizar su labor. El trabajador es el primer responsable en conocer los estándares de una relación profesional justa, equilibrada y satisfactoria para ambas partes, y en procurarse herramientas prácticas y teóricas para hacer valer esos estándares. Es por eso que la actividad dará información de calidad para monetizar sus profesiones e incorporar buenas prácticas profesionales en el campo laboral artístico.
La capacitación tiene un valor de 2mil pesos para público general. Comunidad UNCUYO y artistas de la Galería virtual Nave UNCUYO obtendrán 15% de descuento. Por su parte, artistas de PULSAR obtendrán un 30% de descuento. Para inscribirse se debe llenar el siguiente formulario.
La experiencia de Rosalba Zóccali llevada al workshop
Rosalba es abogada, escenógrafa y artista visual. Se formó en la licenciatura en Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Desde hace más de diez años, se dedica a las artes y al diseño.
Incursionar en el campo laboral artístico, la hizo reconocer la situación de precarización laboral que impera colectivamente. Este contexto la obligó a implementar técnicas y tácticas que provienen tanto del campo de la abogacía, como de la economía, de las finanzas y de los procesos organizacionales.
Hoy combina los saberes de ambas carreras y brinda su experiencia en talleres donde cada participante pueda desarrollar su profesión artística.
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
Entre diez candidatas, el departamento elige esta noche a sus nuevas reinas vendimiales y del Festival Nacional de la Tonada. Será desde las 22 horas en el Anfiteatro Municipal y el cierre estará a cargo de La Delio Valdez.
En el Teatro Griego Chacho Santa Cruz, el departamento elegirá a la sucesora de Milagros Cantero. El espectáculo inicia a las 22 horas.
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.
El público malargüino eligió a su soberana mediante voto electrónico y representará al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Será este sábado 4 y domingo 5 de febrero en el camping municipal de Uspallata. El encuentro popular contará con puestos de comidas y artesanos, actividad ecuestre y números artísticos de primer nivel. Entrada libre y gratuita.
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.
En el Teatro Griego Chacho Santa Cruz, el departamento elegirá a la sucesora de Milagros Cantero. El espectáculo inicia a las 22 horas.