
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Se trata de una explotación de yeso había sido emplazada en reiteradas oportunidades para cumplir con las normas ambientales y de seguridad. La empresa solicitó prórrogas para hacerlo, pero la autoridad constató que no cumplió. La multa es de $16 millones.
Actualidad29/03/2025La Autoridad Ambiental Minera clausuró la mina de yeso en El Sosneado, San Rafael, junto con la multa de $16 millones impuesta a la empresa responsable, debido a una serie de infracciones graves en cuanto a normativas ambientales y de seguridad laboral.
Más allá de las reiteradas advertencias y notificaciones a la compañía, las irregularidades persistieron, como la falta de autorizaciones ambientales, ausencia de medidas de seguridad, deficiencias en la gestión de materiales peligrosos, ausencia de provisión de agua potable y dispositivos de refrigeración de alimentos y depósito de explosivos sin polvorín habilitado ni personal certificado para su manipulación.
El director de Minería, Jerónimo Shantal, y el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, lideraron la inspección que descubrió la actividad minera sin las autorizaciones correspondientes. "Aunque no había operarios al momento de la intervención, se hallaron rastros de extracciones recientes y maquinaria pesada en funcionamiento, lo que confirmó la ilegalidad de las operaciones", manifestó Shantal.
La empresa deberá presentar un plan de remediación para reparar los daños al medio ambiente, bajo un plazo de 30 días hábiles, además de pagar la multa. Esta acción subraya el compromiso del Ministerio de Energía y Ambiente con el cumplimiento de las normativas y la protección de los recursos naturales.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza comunicó que el incremento es del 4,5% debido a subas en la materia prima.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.