
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
La ceremonia contó con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, más de 200 bailarines y 136 coristas. El tradicional golpe de reja, por primera vez, se efectuó en la pieza original conservada en el Museo del Pasado Cuyano.
Arte y Cultura27/02/2023Las expresiones artísticas fueron grandes protagonistas de la tradicional Bendición de los Frutos, la ceremonia ecuménica con la cual anoche comenzaron oficialmente los actos previos a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023.
Un imponente escenario ubicado en el Prado Gaucho del Parque General San Martín fue el marco en el que la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección de Pablo Herrero Pondal, desplegó un cancionero orquestado de enorme belleza. Este momento fue en paralelo a la puesta artística que, con dirección de Héctor Moreno, brindó un show artístico donde más de 200 artistas entre bailarines y actores siguieron un guion, a cargo de la prestigiosa escritora Vilma Vega, marcado por un paralelismo en el arte de los símbolos de la ceremonia.
Es importante destacar que participó un exquisito ensamble cuyano con talentosos cantantes mendocinos. Estuvieron Julieta Cangemi, Lisandro Bertín, Gabriela Fernández, Cristian Gómez. Los músicos del ensamble fueron Luca Pinto, Paulo Amaya, Iara Giudice Camaño, Javier Camaño, Lautaro Estela, Pablo Budini, Matías Gorordo y Laurtaro Michaux. A ellos se sumó la icónica folclorista Juanita Vera.
La Bendición de los Frutos es el acto más relevante del calendario vendimial. En él se agradece por un año abundante de cosecha y se hacen votos por otro nuevo donde se levantarán los frutos de la tierra. Comenzó en 1938 como “Bendición de la Cosecha” y actualmente la ceremonia reúne a todos los credos de la provincia. Este año, la bendición estuvo a cargo del arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, y las verduras y frutas -del Mercado Cooperativo de Guaymallén-, ya bendecidas, serán donadas al hogar de adultos mayores Santa Marta.
Distintos credos fueron parte de la ceremonia. Participaron la Sociedad Israelita de Mendoza (rabino Fabián Ariel Zaidemberg y Jorge Ángel Mazzitelli); Templo Africanista de Bará Laná (babalorishá Javier de Bara); Mario Javier Vaca, Eliana Marisa Palacios y Elba María Victoria Troncoso; la Comunidad Hare Krishna (Baladeva Das Enzo Onetto) y Bhuvana Candrika (Silvana Puccio); la Comunidad Budista (representada por María Celia Lamela y Gladys Bazán); la Iglesia Evangélica Metodista (Pastor Douglas Williams y Rosi Pérez Vitaliti); la Iglesia de Jesucristo y de los Santos de los Últimos Días (director de Asuntos Públicos, Carlos Ernesto Agüero); la Iglesia Católica Apostólica Romana (presbítero Franco Alcaraz, diácono permanente Enrique Oriolani y Nancy Boso); representantes de los Pueblos Originarios: Huarpes: Noemí Jofré; Comunidad Coya: Vicente Teodoro Mamaní, María Adriana Galdame y Pedro Carlos Carreño.
Los tres tradicionales golpes de reja fueron dados por el Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, acompañado por el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; el presidente de la Federación Gaucha de Mendoza, Fabio Reyes; el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, y reina y virrena nacionales de la Vendimia, Natasha Sánchez y Giuliana Pilot. Este año se contó con la particularidad que la reja corresponde a la pieza original, que se conserva en el Museo del Pasado Cuyano. Respecto del martillo, fue elaborado por la escultora María Inés Palero.
El ingreso de la Virgen de la Carrodilla a la Bendición de los Frutos fue acompañada por la Federación Gaucha, al mando del vicepresidente de la Federación, Walter Martín, y también por Gendarmería Nacional. Mientras que el presidente de la federación, Fabio Reyes, estuvo en el escenario junto al Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, para recibir a la Virgen.
Héctor Moreno, director del espectáculo artístico de la Bendición de los Frutos, destacó la presencia de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. "Más de 80 músicos junto a más de 130 coreutas y un ensamble cuyano de lujo es literalmente una bendición para cualquier artista y para cualquier expresión artística que estoy seguro el público ha disfrutado", señaló.
Además sostuvo que el guión de Vilma Vega resignificó todos los íconos que comprenden la Bendición de los Frutos desde la ofrenda a la Virgen de la Carrodilla al golpe de reja y el trabajo de las mujeres y hombres abocados a sembrar y cosechar frutos de la tierra
El ensamble de voces estuvo conformado por ocho coros de la provincia: Coro de la Legislatura de Mendoza, dirigido por Alejandro Scarpeta; Coral Bonarda, dirigido por Mariana Ledda; Coro Passeri, dirigido por Alfonso Yunta; Coral Líbera, dirigido por Paula Zabaleta; Coro de Amicana, dirigido por Mónica Pacheco; Coro de Regatas, dirigido por Liliana Sánchez, y Coral Víctor Volpe, dirigido por Jorge López.
“Particularmente, esta Bendición de los Frutos es diferente a otras. Escuchamos una música incidental, en este acto tan importante con una mirada mucho más ecuménica, donde estuvieron representados muchos credos presentes, la música responde a eso”, dmencionó Liliana Sánchez, presidenta de la Asociación de Directores de Coro de Argentina (Adicora).
Los reconocidos y talentosos músicos mendocinos Juan Emilio Cucchiarelli y Joaquín Guevara tuvieron a su cargo los arreglos musicales y la creación de las composiciones originales del concierto de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.
El gran cierre folclórico de la Bendición de los Frutos estuvo a cargo del grupo leyenda de la cuyanía local Los Trovadores de Cuyo, quienes ofrecieron un recital con un cancionero clásico, que recibió ovaciones del público.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".