
El tiempo en Mendoza: fresco, con tormentas y posible caida de granizo
El ingreso de un frente frío hará descender la temperatura aunque irá en ascenso hacia el fin de semana.
Una auditoría concluye que la petrolera estatal, al tener una posición dominante, fija precios para comprar lo que produce con fórmulas difíciles de controlar y por debajo del precio del barril. La deuda con la Provincia es de unos 58 millones de dólares anuales.
Actualidad23/02/2022El Gobierno de Mendoza elevó a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), un informe en el que se reclaman millones de dólares en regalías mal liquidadas por parte de la estatal YPF, que tiene una posición dominante en el mercado local y fija los precios de compra de lo que produce.
“Con esta acción estamos cuidando los intereses de los mendocinos”, destacó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. El funcionario explicó los alcances del informe elaborado durante dos años en conjunto con la Dirección de Hidrocarburos, el Ministerio de Hacienda, la Administración Tributaria de Mendoza y la Dirección de Regalías.
Junto con Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos de Mendoza, Alejandro Donati, administrador general de ATM y Jorge Domínguez, director de Regalías, el ministro repasó los alcances de esta presentación y el prejuicio que trae para las arcas del Estado el proceder de la petrolera estatal.
“Es un tema que empezamos a trabajar hace dos años. Luego de estudiarlo durante este tiempo, creemos que están pagando menos regalías de las que corresponden y que la fórmula que aplican es muy difícil de controlar”, aseguró Vaquié. Esta discrepancia y sus fundamentos se presentaron ayer ante la Ofephi.
La Ofephi, que reúne a todas las provincias hidrocarburíferas, tiene reuniones técnicas mensuales en las que deberá analizar el planteo de Mendoza. “También le dimos vista a Fiscalía de Estado y Asesoría de Gobierno, para que estudien el tema y tomen acciones en caso de que la Ofephi no se expida rápidamente”, agregó el ministro.
YPF tiene una posición dominante en Mendoza y maneja la refinería de Luján de Cuyo, por lo que, al tener este lugar en el mercado, fija el precio de compra de su propia producción y la de terceros. “Esto se llama precio de transferencia. Hoy YPF está pagando entre 50 y 55 dólares el barril con una fórmula que es muy difícil de auditar”, explicó Schilardi. Cabe destacar que el barril de Brent ha llegado a 97 dólares, con lo que, en este momento, la estatal está comprando y liquidando en casi 40% menos.
“Somos la única provincia que tiene una refinería de tamaño significativo y a su vez produce petróleo. Mendoza produce crudo Medanito y el precio se distorsiona fuertemente”, recalcó Vaquié.
“Desde el Gobierno de Mendoza hemos dado muestras a todo el sector de que queremos incentivar la producción con programas como Mendoza Activa Hidrocarburos y con la firma del Gobernador Rodolfo Suárez del convenio de inversión de 500 millones de dólares en Vaca Muerta por parte de YPF en 2021. Nos gustaría que el cumplimiento de ese convenio fuera más rápido y en este punto, tenemos que defender los intereses de los mendocinos”, recalcó Vaquié.
El informe se elevó a la Comisión de Regalías y Legales de la organización, en cumplimiento de la cláusula cuarta del convenio firmado entre el Gobierno de Mendoza e YPF en 2021. En él, se solicita a la organización que este tema se incluya en agenda de temas del Comité Ejecutivo y se solicita que se confeccione un informe mensual de avances del tratamiento.
Si el precio de venta informado por el concesionario no refleja el precio real de mercado, la autoridad de aplicación puede formular las observaciones que considere pertinentes. Es decir, las provincias pueden controlar tanto los precios de las operaciones de compra-venta como los mecanismos de cálculo para obtener el valor del producto en el mercado, en las denominadas operaciones DUPI o transferencias sin precios.
En el mercado de crudo, la petrolera estatal maneja el 57% de la extracción de crudo en upstream –exploración y producción–, mientras que en downstream –refinamiento del petróleo crudo y al procesamiento– maneja el mismo porcentaje. YPF además industrializa el 65% de los crudos en sus tres refinerías, comprando a operadores no integrados la producción faltante.
El ingreso de un frente frío hará descender la temperatura aunque irá en ascenso hacia el fin de semana.
Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.
Ayer se anunció la selección de restaurantes en Bodega Susana Balbo. Angélica Cocina Maestra, Riccitelli Bistró ganaron una estrella por primera vez.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
Será desde el 11 al 13 de abril en el Parque de la Familia. El evento reunirá a colectividades de todo el mundo con su cultura, música y gastronomía. La entrada es libre y gratuita.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".